Como ya se ha hecho tradicional, este 10 de octubre se realizó la carrera por el inicio de las guerras de independencia en Cuba y por el Día Mundial de la Alimentación (16 de octubre) en el capitalino municipio de Diez de Octubre. Al evento acudieron desde los pequeñines de casa hasta los más "veteranos" cumpliendo de esa forma con el lema de la carrera de No dejar a nadie atrás.

En la lid, que es auspiciada por la Organización de Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), se entregaron premios a los ganadores en las distintas categorías convocadas, así como a los vencedores de las diferentes asociaciones de personas con discapacidad de Cuba. Entre las personalidades que entregaron los reconocimientos se encontraban Marcelo Resende, representante de la FAO en Cuba, y José Cedeño, director general de Deportes para Todos.

Diversas actividades antecidieron el inicio de la carrera. Foto: Oscar Alvarez Delgado

Como en otras ocasiones, la carrera que cuenta con unos cuatro kilómetros de recorrido, se realizó a todo dar, y aunque lógicamente no todos pudieron llegar juntos, los asistentes a la competencia animaron por igual tanto a los primeros en cruzar la meta como a los últimos.

El representante de la FAO en Cuba, Marcelo Resende, participó en la premiación de los ganadores. Foto: Oscar Alvarez Delgado

Al concluir la premiación Tribuna de La Habana conversó brevemente con Carlos Gattorno, Comisionado de Carreras y Caminatas en Cuba. Acerca de la respuesta dada por los andarines desde el momento en que se retomaron las carreras presenciales en Cuba expresó: "Después de dos años solo con carreras virtuales se logró mantener el interés de los corredores, mantener vivo el espíritu de entrenar, y que aún en tiempos de pandemia se pudiera entrenar en las calles.

"Hoy estamos retomando el ritmo de trabajo, no solamente de los corredores, sino de todo el equipo. Estamos reajustando nuestro sistema en esta nueva normalidad. Lo importante es Cuba, lo que estamos logrando y que tenemos muy buena participación en las carreras, mucho interés, muchos deseos de correr".

¿Cómo ve la perspectiva de participación de corredores extranjeros y nacionales para Marabana?

-Acorde a la situación internacional y las informaciones con que contamos, considero que es buena. Hasta esta mañana teníamos 345 corredores internacionales de 41 países".

¿Ya los cubanos han ratificado su participación en Marabana?

-Estamos trabajando en eso. A partir de mañana y durante esta mañana ratificarán su participación y la distancia, lo cual es decisivo para la disponibilidad de los recursos para Marabana. Se han hecho las carreras clasificatorias y los clasificados son los que tienen derecho a participar.

¿Habrá nuevas inscripciones?

-Solamente en dependencia de los que están clasificados, que no van a participar en Marabana.

Foto: Oscar Alvarez Delgado

Ver además:

Abierto proceso de confirmación para Marabana 2022