Desde hace siete años Raquel Hernández Fuentes, quien trabaja como promotora cultural en el municipio de Playa, se convirtió, por puro amor, en la coordinadora nacional del proyecto Necesitamos De Tu Sonrisa (NDTS), el cual aglutina a niños y jóvenes con necesidades especiales. Desde ese entonces, en las diferentes carreras convocadas por Marabana, se puede ver a sus integrantes participar al lado de atletas convencionales.

En conversación sostenida con Raquel conocimos el proyecto surgió el 7 de febrero de 2015, y ello fue la concreción del sueño que ella tenía de trabajar con niños con necesidades especiales, mayormente, con discapacidades intelectuales.

Sin embargo, contrario a lo que muchos pueden pensar, en su familia no tiene a nadie con esa condición, y el quehacer de los integrantes de ese proyecto se basa en “brindar amor con inclusión” a esos muchachos. Hasta el momento, el proyecto cuenta con 54 miembros con necesidades especiales en todo el país, en un trabajo que la propia Raquel califica de “muy difícil, porque si los niños tienen necesidades especiales, los padres tienen una afectación”.

“Ello implica trabajar con los niños y padres a la vez. Pero lo hacemos por amor, y ellos son puro amor y sinceridad, lo que hace que el trabajo sea sublime”. Sin dudas, lo más difícil para los padres y demás miembros del proyecto, encargados de guiar a estos jóvenes, son las carreras, pues se hace imprescindible el constante acompañamiento.

Esto ha hecho a varios padres calzarse las zapatillas y tomar parte activa en las mismas. Raquel explica que ella no corría, pero desde hace unos cinco años, ha tenido que sumarse a esa actividad, y a la par que se divierten, se llena de salud, por lo que no se les hace difícil.

Aunque la mayoría de las distancias que recorren son entre los 3-5 kilómetros, explica, también “tenemos niños que han sido campeones. Aquí tenemos el único Síndrome de Down, el joven Odelei Pérez Sardiñas, que corre los diez kilómetros de Marabana”. Claro que en el caso de Odelei todo es más complejo. “Él corría con su entrenador –explica Raquel–, quien ya no puede acompañarle”.

“En la última carrera, yo corrí con él los diez kilómetros, y de verdad se hace difícil seguirle el paso”. Pero, ¿cómo ve Raquel el futuro del proyecto?

–Con el nuevo Código de las Familias lo veo muy positivo, consolidado y asegurado. Este código viene a reforzar el proyecto. Ellos están incluidos, pero ahora será una inclusión plena, que es lo que queremos.

Vea también:

Abierto proceso de confirmación para Marabana 2022