La realización de la Semana del Bienestar, que tiene por finalidad lograr que toda la población participe en actividades físicas, deportivas y recreativas, teniendo en cuenta necesidades, intereses y aspiraciones de los distintos grupos etarios de nuestra sociedad, mantuvo durante estos días a La Habana en un constante ajetreo.
Los trabajadores de deportes de la capital, una vez más se multiplicaron, para llegar a diferentes comunidades, centros educacionales y laborales, parques, plazas e instalaciones deportivas. El objetivo de tal “invasión” fue el de contribuir, con su quehacer a promover la práctica sistemática de actividades físicas como medio eficaz para combatir el sedentarismo y de esa forma contribuir a disminuir las enfermedades cardiovasculares, pulmonares, el cáncer, la diabetes y la obesidad.
Múltiples fueron los espacios en donde se pudo constatar el trabajo de los hombres y mujeres de deportes
en la capital, y donde la alegría fue el denominador común. Entre los participantes en esta jornada, podemos señalar a los integrantes del Círculo de abuelos Eterna Juventud, perteneciente a la Comunidad
Santa Felicia, del municipio de Marianao. El Círculo de abuelos del Consejo Cayo Hueso, en Centro Habana; el Círculo de abuelos Celia Sánchez Manduley, de Marianao, quien cuenta con el asesoramiento del profesor Carlos Fermín Hernández Mack Mahon y el Combinado Deportivo Granma, del municipio de Cerro, por solo mencionar algunos de los participantes en esta iniciativa, donde la familia es el principal beneficiario, pues al elevar la calidad de vida de cada individuo, también mejora la de toda la familia.
Claro que no todo tiene que ser correr, jugar a la pelota, el fútbol, o el baloncesto: también los juegos
tradicionales, y los de mesa tienen un espacio, pues si bien es importante ejercitar el cuerpo, también lo es
ejercitar la mente.
Otras informaciones:
La Habana discutirá el oro en el III Campeonato Nacional de Baseball 5