Este martes, 6 de septiembre, algunas de las laureadas Morenas del Caribe se reunirán en la capital, para festejar el 44 aniversario de aquella antológica victoria en el Campeonato Mundial con sede en la ciudad de Leningrado, hazaña que además de destronar el reinado de soviéticas y japonesas, abrió las puertas a un mundo desconocido, donde Cuba firmaría grandes hazañas jamás logradas hasta hoy por ningún otro equipo de este planeta.
Dos integrantes de aquel elenco: Libertad González y Mercedes Pomares, intercambiarán anécdotas y recuerdos con las campeonas olímpicas Norka Latamblet, Zoila Barros, Martha Sánchez, Raiza O'farril, Yumilka Ruiz, Idalmis Gato, Marlenis Costa y Regla Torres, estas tres últimas ganadoras de tres metales dorados en las citas de los cinco aros.
Junto a ellas, en representación de los planteles masculinos que también nos han dado gloria a través de los años, estará el profesor Gilberto Herrera, elegido en 1977 como mejor entrenador del mundo y ganador de la medalla de bronce en la olimpiada de Montreal en 1976, único podio que han podido alcanzar los hombres en citas estivales.
Aquella fecha, donde se logró el triunfo ante las llamadas Niñas Magas de Japón y nuestro país se convirtió en la única nación de Iberoamérica que conseguía dos podios mundiales en ambos sexos, fue escogida en el 2005 como Día del Voleibol Cubano, a propósito de los cien años de la introducción de este deporte en la Isla.
Las Morenas del Caribe, apelativo que lleva la firma del gran narrador deportivo René Navarro, encontrarán un espacio para evocar a los inolvidables directores técnicos, ya fallecidos, Antonio Perdomo y Eugenio George, este último elegido mejor entrenador del mundo en el siglo XX, quienes fueron los principales artífices de toda la cosecha dorada que vendría después.
En esa centuria, las antillanas ganaron tres juegos olímpicos, igual cantidad de campeonatos del mundo, cuatro copas del orbe, dos torneos Grand Prix, y una copa de campeones.
Las selecciones masculinas, aunque no lograron los impresionantes resultados de las féminas, también han tenido grandes momentos de gloria al archivar, además de aquel bronce olímpico, dos medallas de plata en campeonatos mundiales y ganar la corona en una ocasión en la Liga y en la Copa Mundial, entre otros éxitos regionales.
Otras informaciones:
V Copa Mundial sub 15: Cuba cayó con los spikes bien puestos