Desde hace tiempo es sabido que la realización de ejercicios físicos reporta múltiples beneficios para la salud. Sin embargo, es bueno tener un balance entre ejercicios y descanso, algo que incluso, los atletas de alto rendimiento tienen en cuenta para evitar la fatiga muscular y/o posibles lesiones. Por estos días en las
redes sociales se han podido ver múltiples felicitaciones dirigidas a Raúl Miguel García Cuervo, quien recientemente acaba de llegar a 500 días corriendo, de forma consecutiva, al menos una milla, o lo que es igual a decir 1 609 kilómetros.
Dicho así, parece fácil, pero la realidad es bien distinta. Múltiples son los factores a que debe de enfrentarse un corredor para lograr una racha de 365 días corriendo -no cuentan las caminatas- al menos una milla diaria (cifra con la que puede inscribir su nombre en el Registro Internacional de Rachas), entre los que están desde una lesión, hasta problemas personales, familiares, de salud, el clima, cansancio lo mismo físico
que mental, y otra infinidad de variables.
Para conocer cómo este profesor de inglés en la escuela Rabindranath Tagore, de Alta Habana, en el municipio de Boyeros, ha logrado a los 60 años una racha de más de 500 días consecutivos de carrera nos dimos cita con él en la pista de la Ciudad Deportiva, del municipio de Cerro. En ese sitio, tras calzarnos los tenis y correr dos kilómetros, comenzó la entrevista. De esa forma conocimos que esta es la tercera vez
que inicia una racha, siendo la primera vez en septiembre de 2020, cuando debido a las limitaciones impuestas por la COVID-19 solo alcanzó los 30 días.
En octubre de ese mismo año comenzó la segunda racha, la cual llegó a extender hasta los seis meses, momento en que una fascitis plantar le obligó a detenerse durante una semana. Ya en abril de 2021 (exactamente el día 6), dio inicio esta nueva, que al momento de la entrevista alcanzaba ya los 506 días. Sobre el recorrido hasta ese momento nos dijo que en un inicio no tenía los conocimientos necesarios de cómo llevar la intensidad y el volumen dentro de una racha, algo que ha aprendido con el tiempo, de forma que pueda evitar una lesión.
¿Qué motivó al "profe" -como le dicen sus alumnos y conocidos- a dar inicio a estas rachas?
"Además de haber dejado el cigarro, comenta, la única forma de lograr el hábito de correr, era haciéndolo todos los días. Hay quienes entrenan dos, tres veces a la semana -lo cual también es bueno para la salud-, y les cuesta, al momento de correr, hacerlo, debido al mismo descanso que tienen.
Cuando llevas tres meses de correr todos los días llega el hábito, a los seis, ya ese hábito se transforma en una conducta y ya resulta más fácil".
Respecto a los beneficios para la salud explica que para él “ha sido algo mágico. Nunca más he vuelto a tener catarro, ni tengo gripe, ni problemas de presión y cuando me cae un resfriado, es solo cuestión de un día. Puedo decirte que, a punto de cumplir 61 años, soy un hombre sano”. Por supuesto, que además del tema salud, como motivante para la realización de una racha, también hay un poco -diría mucho- de dos elementos fundamentales, la voluntad y los deseos de vencer los retos que sus propias amistades lanzan.
Según nos dijo el “profe”, además de ese deseo de hacer, están los desafíos de sus amistades, quienes le estimulan al seguir diciéndole no va a alcanzar tal o más cual cifra. Combustible suficiente para hacer a un andarín ponerse los tenis y salir a devorar kilómetros.
En todo esto las redes sociales y la familia también tienen su parte. Las primeras -dice Raúl Miguel- le crean un compromiso tremendo, pues de la misma forma que la racha te crea una conducta, las redes también
la crean por el compromiso que generan. Así, cuando corro tarde, me llueven mensajes averiguando si no voy a correr ese día. Eso también te obliga a salir".
La familia, ese es otro punto y aparte para el profe. Sus dos hijos corredores -uno de cada sexo-, saben bien lo que es salir a correr, ellos y su esposa (es la única que no corre en la casa) aunque a veces le han dicho que está loco, lo apoyan. Ya ellos se curaron de espanto y saben que así llueva y truene, él va a salir a correr.
Para Raúl Miguel la mejor hora para correr es antes del amanecer, por ello acostumbra a salir de la casa -vive cerca del aeropuerto de Boyeros- a las 5:00 a.m., aunque, me confiesa, en ocasiones, por el frío reinante, lo piensa, “sin embargo, a los 500 metros ya uno se siente bien”.
El profe dice que después de tantos meses corriendo día tras día, ya desde que se despierta lo hace con el automático puesto para la carrera. Como muchos de los andarines, tiene el mayor desafío en esas jornadas donde se dan la mano el viento y la lluvia. Explica que busca el momento cuando no está tronando. En momentos como esos, todo lo que hace, definitivamente, es una milla, al igual que esos días de mucho cansancio.
Tras llegar a los 500 días, Raúl Miguel ha empezado una etapa de “baja”, la cual debe durar hasta septiembre, y en la que pretende solo correr una milla diaria. Asegura que lo hace, no tanto por el cansancio físico como por el mental, generado principalmente por la monotonía de hacer casi siempre el mismo circuito. A ello se suma que, en su caso, por la hora en que corre, casi siempre lo hace solo.
Según el profe, cuando una persona se encuentra haciendo una racha, es muy complejo realizar carreras largas, primero porque existe el miedo a una lesión, y segundo por el cansancio que genera correr a diario.
En su criterio, una persona en racha puede hacer una media maratón, pero ello constituye caldo de cultivo para una lesión, y, por tanto, para el final de la racha.
¿Muchos se preguntarán si es válido correr en caminadoras y hasta dónde llegará el profe en esta su tercera racha?
Al respecto responde que sí es válido el trabajo en la corredora, solo que en su caso desconoce cómo se toman esos datos para su validación. Sobre hasta dónde llegará, es contundente al decir “hasta dónde la salud me acompañe. Si algún día paro la racha, tan pronto esté bien, inicio la cuarta”.
Por ahora, cada día que el profe salga a correr, será un nuevo listón vencido. Sin embargo, no es el único cubano envuelto en una racha de al menos 21 días, aunque sí el que más tiempo lleva, como lo constatan los resultados que exhiben los diez andarines que forman parte del club Cuban Streak Runners, que creado por él tiene como miembros a otros "locos de atar" con, al menos, 21 días de constante correr, los cuales además
de ser registrados en una aplicación que los recoja, también deben de incluirse en algún sitio que lleve esas estadísticas.
Otras informaciones:
¿Qué distancia recorre todos los dias?