En la prueba del lanzamiento del disco entre las damas, la cubana Yaimé Pérez solo necesitó de dos intentos para sacar el boleto a la final. En su primer disparo, la antillana mandó el implemento hasta los 60.77 metros, cifra que no le alcanzaba para clasificar por directo. Sin embargo, en su segundo disparo, el disco le “caminó” hasta llegar a los 65.32, asegurando así su puesto en la final.

La que sí no pudo acceder a esa fase fue su compatriota Silinda Oneisi Morales, que apenas alcanzó los 58.73, con lo cual quedó fuera de la disputa por las medallas.

Aprender, esa parece haber sido la máxima con que el cubano Shainer Rengifo llegó al Campeonato Mundial de Atletismo de Oregón, Estados Unidos. Tras no lograr rebasar la primera fase de los 100 metros planos para hombres, Rengifo compitió este lunes en la prueba de los 200 metros.

Nuevamente se le vio bien al cubano, diría que incluso mejor que en los 100 metros, donde se le pudo apreciar un tanto lento en la salida, sin embargo, ello no le sirvió para logar colarse entre los clasificados a semifinales. El crono del criollo en esta oportunidad fue de 20.80 segundos, válido para el quinto puesto compartido de su heat, pero no para incluirse entre los clasificados por tiempo. Sin embargo, es válido destacar el trabajo realizado por este joven velocista cubano, a quien esperamos poder ver compitiendo en los Juegos Olímpicos de 2024.

Leyanis Pérez no creyó en pronósticos, y como si quisiera “vengar” el hecho de que sus compañeras de equipo, Davisleydi Velazco y Liadagmis Povea, no hubiesen clasificado a la discusión de las medallas, comenzó a saltar fuerte desde su primer intento en la final del triple salto femenino. Con un brinco inicial de 14.40 metros, la criolla mostró que se encontraba en plenas condiciones para intentar subir al podio, hecho que ratificó en el segundo salto, cuando se estiró hasta 14.70, registro con el que destrozó su anterior marca personal que era de 14.58 y se coló, momentáneamente, en la tercera posición del certamen.

Después vendrían un 14.39; 14.54; 14.58, y 14.19, en jornada donde no falló ni una sola vez, mostrando estabilidad sobre los 14 metros. Sin embargo, nada de lo que hizo le sirvió para subir al podio, pues la estadounidense Tori Franklin logró en su quinto salto estirarse hasta los 14.72, distancia a la que la antillana no logró llegar, quedando de esa manera en cuarto lugar. Pero qué cuarto lugar, con una marca personal que demuestra las grandes potencialidades que tiene esta cubana de tan solo 20 años.

El oro del triple femenino lo conquistó, como era de esperarse, la súper estelar venezolana Yulimar Rojas, con un segundo intento de 15.47, con lo que se convirtió en la única competidora en rebasar, en esta oportunidad, los 15 metros, pues la jamaicana Shanieka Ricketts, ocupante de la segunda plaza, logró registro de 14.89.

En el salto de altura, el criollo Luis Enrique Zayas lo hizo todo bien hasta llegar a los 2.27, pero cuando el listón subió a 2.30, evidentemente se quedó sin combustible para vencer la gravedad, y cometió tres fallos consecutivos. De esa forma, el cubano le dijo adiós a la competencia, quedando empatado en sexto lugar, una posición meritoria, pero que pone a uno a pensar en qué está pasando con él, que no ha podido hasta el momento rebasar los 2.30 metros que tiene como marca personal al aire libre.

Ver además:

Anuncian expulsión de boxeador Andy Cruz de estructura deportiva