El próximo 2 de agosto dará inicio el séptimo campeonato nacional sub 23 después de tres años de espera producto de la pandemia del coronavirus. La selección de La Habana, campeona de la segunda edición en 2015, saldrá a la grama del estadio Latinoamericano a enfrentar a la vecina Artemisa en una serie de tres desafíos, de los 15 pactados en su grupo A donde también estarán las escuadras de Pinar del Rio y la Isla de la Juventud.
«La expectativa de nosotros es clasificar a los playoffs como cabeza de grupo», declaró a Tribuna de La Habana Saúl Ballester, uno de los profesores que por estos días trabaja con el equipo en el estadio Changa Mederos.
«Llevamos varios meses entrenando. Tenemos un grupo cohesionado y muy unido que tiene muchos deseos de entregarse y de jugar béisbol, y eso es lo más importante. El resultado se verá después en el terreno de pelota», agrega.
Ballester, entrenador de la Academia de béisbol desde hace 25 años, también participó en la preparación del equipo Industriales para la 61 Serie Nacional, y es muy posible que sea el coach de banca de la selección.
Aún sin director definido, el conjunto capitalino, de más de 30 atletas, se entrena bajo las órdenes de un colectivo de lujo donde resaltan nombres como Antonio Acea, Antonio Scull, Johyce Su, Iván Correa, Yoandry Urgellés, Rolando Verde, y el mítico Rey Vicente Anglada, entre otras figuras.

Según nos comentó Ballester, la ofensiva es el punto menos fuerte que tiene la escuadra y está considerada “de la media para abajo” ante la escasez de slugger en la capital. Aseguró que el peso del conjunto estará en el pitcheo y en lo que pueda hacer la defensa, un punto que en los últimos tiempos no ha sido muy favorable en los equipos habaneros.
Dentro de los jugadores de posición solo dos estuvieron este año en las filas de Industriales. Son los casos del receptor Brayan González y el jardinero Cristhian Hidalgo, atletas que dejaron muy buena impresión entre los aficionados.
«El pitcheo es el arma fundamental de este equipo. Tenemos un potencial que viene de la serie nacional y otros que han sido parte de la reserva, y debemos incluir en ese grupo a un par de lanzadores que pensamos tienen el nivel y el talento para estar ahí», nos dijo Reinier Madruga, entrenador de pitcheo de los jóvenes felinos.

Madruga tiene en su currículo 10 años de experiencia en la EIDE Mártires de Barbados, y en ese tiempo ha logrado subir al podio a sus pupilos en ocho ocasiones en campeonatos nacionales, cinco de ellos con la medalla de oro.
«Queremos que la base sea de la serie nacional para darle un seguimiento al trabajo que hicieron allí y para que los muchachos se comporten al nivel para poder alcanzar los títulos que teníamos hace otros tiempos en la capital», añade.
A solo 15 días del comienzo del campeonato, el prestigioso entrenador nos aseguró que sus abridores serán el zurdo Julio Rodríguez, Omar Riesgo, Silvano Hechavarría y Carlos Manuel Cuesta, todos con experiencia en series nacionales.
A este grupo debe unirse el diestro Brayan Aballe, un muchacho que ha estado varias veces en preselecciones y que, según su opinión, tiene mucho talento.

«Para nadie es un secreto que los juegos se definen en las postrimerías y a partir de ahí tendremos nuestra mayor fuerza con lanzadores de la talla de Erick Cristian González, Andy Vargas, Fher Cejas y Remberto Barreto», confesó.
El entrenador dijo en exclusiva a Tribuna de La Habana que los serpentineros Raymond Figueredo y Yandi Molina también pueden formar parte del equipo, gracias a la posibilidad que dan los directivos de incluir a dos jugadores de 24 años.
«Toda esa estrategia la iremos conformando mejor cuando la Comisión Nacional nos mande las regulaciones que tendrán los lanzadores», agregó.

Este jueves, según informaron los directivos deportivos de la capital, se efectuará una conferencia de prensa para anunciar el listado final de 25 jugadores, así como el cuerpo de dirección.






Otras informaciones: