La noticia corrió como pólvora esta mañana por las redes sociales: el equipo conformado por Industriales y Mayabeque para la nueva Liga Élite llevará el nombre de Portuarios, según informó la Comisión Nacional en una nota de JIT.
Los aficionados comenzaron a reaccionar en las redes sociales ante esta sorpresa, porque hace unos días atrás en el sitio oficial del béisbol cubano se publicó una encuesta con los tres nombres que más sufragios habían obtenidos en una votación previa, y el de Portuarios no era una de las opciones.
La Comisión Nacional hace un tiempo atrás, había propuesto el nombre de Habaneros para esta selección y fue rechazado por casi el 70 % de los votos populares, por lo que volvió a llevar a escrutinio público los nombres más votados.
Alacranes de Almendares, Guerreros de Almendares, y Capitales del Almendares, fueron los tres únicos nombres que estaban en esta nueva encuesta, por lo que los amantes de este deporte, Patrimonio Cultural de la nación cubana, emitieron sus sufragios por uno de ellos, confiados en que sus deseos serían tomados en cuenta.
En espera de las declaraciones de los directivos de la Comisión Nacional ante este cambio de última hora, les dejamos a nuestros lectores la nota íntegra publicada esta mañana de miércoles:
La Habana.- LA COMISIÓN Nacional de Beisbol (CNB) anunció hoy los nombres de los equipos que protagonizarán la I Liga Élite del Beisbol Cubano.
Por su importancia y oportunidad, JIT reproduce el contenido llegado a su redacción.
INFORMACIÓN DE LA FCB
Como resultado de la votación popular organizada a través del sitio www.beisbolcubano.cu y la aplicación móvil La Pelota, para determinar los nombres de los equipos que protagonizarán la I Liga Élite del Beisbol Cubano, informamos que:
- Quedaron avalados, en todos los casos con más del 50 por ciento de los votos emitidos, los nombres de Tabacaleros (Pinar del Río-Artemisa-Isla de la Juventud), Centrales (Matanzas-Cienfuegos-Villa Clara), Ganaderos (Sancti Spíritus-Ciego de Ávila-Camagüey) y Cafetaleros (Holguín-Santiago de Cuba-Guantánamo).
- No consiguieron más del 50 % de los votos, y por ende terminaron desechados, Habaneros (Mayabeque-Industriales) y Mineros (Las Tunas-Granma).
- Entre las muchas propuestas aportadas por quienes votaron en contra de esas últimas, se decidió por Portuarios (Mayabeque-Industriales) y Agricultores (Las Tunas-Granma).
- Agradecemos a todos los que respondieron a nuestra convocatoria, incluidos quienes contribuyeron a definir la estructura del evento, igualmente emergida de una consulta popular organizada previamente.
- Recordamos que la I Liga Élite del Beisbol Cubano, considerada clave dentro de la nueva estrategia de desarrollo de nuestro deporte, tendrá su fase clasificatoria del 8 de octubre al 11 de diciembre de 2022. Las semifinales se prevén del 17 al 27 de diciembre y la final del 7 al 17 de enero de 2023.
- Los cuatro primeros lugares se clasificarán para las semifinales a base de 1ro. vs. 4to. y 2do. vs. 3ro. Los ganadores discutirán el campeonato. Ambas fases serán de siete juegos a ganar cuatro.
Mejor digan que pusieron portuarios porque les dio la gana.
No me imagino ver a los habaneros ir al latino para ver jugar a los portuarios. Y en Mayabeque irán los que viven en Batabanó. Apretaron
En otra encuesta llevada a cabo por el respetable pueblo dio como resultado que ni los atletas que conformarán ese equipo, ni el posible cuerpo de dirección de ese equipo y tampoco los dirigentes de deporte de esas dos provincias están de acuerdo con el nombre de portuarios. Hay que ver cosas raras
siguen haciendo lo que les da la gana sin escuchar a la poblacion, seguimo igual, mi criterio mal desicion por la comision de beisbol
Hoy en día nuestra sociedad todo hay que hacerlo con ciencia y no puede ser un eslogan, hay que tenerlo presente en cada accionar, antes de hablar de los nombres de los equipos no era muy complicado, convocar a la Asociación de Comunicadores de Cuba o la ONDI Organización de diseño de Cuba, para buscar una marca a cada equipo de la Liga Elite, un nombre que represente a las provincias que tributan a cada equipo y con una marca que perdure, la mascota y todo lo concerniente. El beisbol en Cuba es patrimonio de nuestra sociedad y por ende, debe perdurar en el tiempo, que siga en nuestra cultura, pero para mantener eso, hay que hacerlo bien y trabajar para el futuro, los niños y jóvenes, que hoy no se motivan para nada nuestro beisbol, por la mala calidad de la serie nacional y los bajos resultados en los eventos internacionales y si a eso no nos ubicamos que estamos en el Siglo XXI, que trabajamos para una sociedad que el futuro es digital, no se pueden hacer la cosas a capricho, voy a terminar como empecé, la ciencia y la participación grupal, involucrando a los que conocen y nos pueden ayudar, no vamos a cumplir los objetivos del beisbol, ni que los niños y jóvenes lo sigan y se motiven como lo hacen con el futbol internacional y otros deportes, están a tiempo de rectificar.