Tras dos años sin ver acción, este miércoles quedó inaugurada en Santa Clara la 58 Edición de los Juegos Escolares. Será un nuevo reto para los habaneros lograr ganar nuevamente la lid, debido no solo a los dos años de inacción, algo que resulta parejo para el resto de los territorios, sino al desarrollo mostrado por los demás participantes.

El presidente del Instituto Nacional de Deportes, Educación Física y Recreación (INDER), Osvaldo Vento Montiller, señaló que en esta oportunidad se han convocado un total de 22 deportes, los cuales estarán distribuidos en 14 de las provincias del país. Para los capitalinos, mantener el dominio en estas lides no será cosa fácil, pues todos los territorios quieren coronarse como monarcas, sin embargo, solo puede haber uno, y eso se decidirá en las competencias.

Tradición y ADN ganador tienen los muchachos de la principal urbe del país, sin embargo, no se pueden confiar, pues el mismo desarrollo del movimiento deportivo en Cuba ha permitido que en el resto de las provincias aumenten tanto la cantidad de practicantes, como su calidad. De ahí que se espere una férrea disputa en cada una de las competencias convocadas para esta oportunidad, algo que sin dudas, ayudará a desarrollar el talento de los futuros integrantes de nuestras selecciones nacionales, sobre todo si tenemos en cuenta que la gran mayoría de nuestros campeones en eventos internacionales (eso por no pecar de absolutos), han salido de los Juegos Escolares.

Pero más allá de si al final se ocupa o no, el sitial de honor, de la cantidad de pergaminos obtenidos, o de los deportes donde se logre la hegemonía, lo realmente importante es que nuestros más jóvenes deportistas vuelvan a competir. Eso, y el hecho de verles confraternizar entre ellos, constituirán el mayor de los galardones a ganar en este retorno de los más pequeños a unos Juegos Escolares nacionales, algo que la afición de Cuba esperaba con ansías.

Ver además:

Serie Élite: Un nombre para mi equipo