Cayeron las cortinas de los primeros Juegos del Caribe Guadalupe 2022 y la delegación cubana, en lo más alto del escenario regional, recibió la ovación de todos los aficionados al deporte, agradecidos por poder ver el futuro con la luz de sus medallas.

Un total de 53 preseas consiguió la comitiva antillana (0.91 por atleta participante), repartidas en 21 de oro, 16 de plata, e igual cantidad de bronce, para dominar el medallero final por países, algo que no ocurría en juegos múltiples desde los centroamericanos de Veracruz en 2014.

Más allá de estos resultados, esperados en un área geográfica donde Cuba es la mayor potencia deportiva, la reunión atlética sirvió para calificar la reserva disponible en las disciplinas que fueron a competencia, con vista a los eventos más exigentes que se avecinan el próximo año.

Foto: José Tito Meriño

El dominio cubano fue evidente desde el primer día de los juegos. De los seis deportes en que participó dominó en cinco, y solo el baloncesto 3x3 se quedó sin medallas, al caer en semifinales ante los boricuas y en la discusión del bronce a manos de Guyana, un equipo al que habían vencido en la fase clasificatoria.

Fueron el judo y la natación los deportes donde los criollos tuvieron mayor protagonismo, este último con una cosecha alentadora de 31 metales, nueve de ellos dorados.

Los habaneros Andrea Becalli y Rodolfo Falcón Jr. se robaron el show. Ella se convirtió en la reina de las piscinas al subir en ocho ocasiones al podio, la mitad de las veces a lo más alto de ellos, y él triunfó en aguas abiertas y se coronó en los 1500 estilo libre con su mejor marca del año.

Daimé Pedré (400 combinados), Maikol Rabí (100 mariposa), y Lorena Gonzáles (200 mariposa), completaron la vendimia dorada.

En el judo, los seis atletas participantes lograron medallas, cuatro de ellos de oro, para demostrar una amplia superioridad ante sus rivales. En la prueba por equipo también se titularon al vencer en la final al elenco de Martinica 4-2.

Kimy Bravo (73 kg), Serguei Rodríguez (90 kg), Idelannins Gómez (70 kg) y Omar Cruz (100 kg), se llevaron la presea áurea; Thalía Nariño (78 kg) la plateada, y Elidiany Martínez (57 kg) el bronce.

En el atletismo, aunque no se lograron las marcas esperadas quizás por la etapa en que se encuentra la preparación, se alcanzaron las coronas previstas, aunque se escapó una de las más seguras al ser descalificado el favorito de los 100 metros planos Shainer Reginfo, por una arrancada en falso.

Juan Carley Vázquez (bala), Daily Cooper (800 m), Andy Echavarría (triple salto), Greisy Robles (100 c/v), ganaron sus oros, en un deporte que logró además cuatro de plata y dos de bronce.

En el ciclismo, aunque los hombres no pudieron obtener medallas, el dúo de Aylena Quevedo y Daymelín Pérez sacó la cara por la delegación al dominar por ese orden en la ruta, y luego en la contrarreloj invirtiendo los lugares.

Por último y no menos importante, fue el triunfo de la selección de futsal, un equipo que arrasó con sus contrarios al punto de anotar 26 goles en toda la competencia y recibir solo tres.

Esta actuación cubana deja caliente la pista ante la llegada de un año atípico, donde asistiremos a dos juegos múltiples (Centroamericanos de San Salvador y Panamericanos de Santiago de Chile), donde los nuestros tendrán que emplearse a fondo para recuperar terrenos perdidos.

Ver además:

Juegos del Caribe: Todo quedó en familia en aguas abiertas