Para los trabajadores de deportes en La Habana está claro que cada día es necesario ponerle mayor ciencia a la labor que realizan. De ahí que durante jueves y viernes se dieran cita en la Maqueta de La Habana para celebrar el Fórum Provincial de Ciencia y Técnica del Deporte.
Fueron dos días en los cuales el intercambio de experiencias entre los ponentes resultó en un saldo favorable respecto a qué hacer ante diferentes problemáticas y circunstancias del trabajo diario. Entre los temas abordados se pueden señalar los referentes a la COVID-19, las secuelas que esta ha dejado en algunas personas afectadas, y cómo el deporte puede ayudar a la mejoría de esas personas; temas relacionados con la cultura física; la recreación; y los medios de enseñanza, por solo citar algunos.

La jornada de este viernes comenzó con una conferencia de la máster en Ciencias Idorys Díaz, quien expuso la necesidad de la intersectorialidad entre Deportes, Educación y Salud, para mejorar los modos y estilos de vida de la población. Tras su exposición, las tres comisiones existentes dieron inicio a la jornada de trabajo.
En total se analizaron 45 textos, siendo la comisión número dos (actividades deportivas), la que mayor cantidad debió examinar, con un total de 20 textos; la comisión número uno (Deportes para todos, Educación Física, Recreación y promoción de salud) analizó 18; mientras en la número tres, (Trabajo político-Ideológico) se discutieron siete.
La comisión número uno entregó una mención y dos diplomas de destacados, mientras el lauro de Relevante le correspondió al trabajo presentado por Carlos Fermín, del municipio de La Lisa.

La comisión número dos también entregó una mención y dos diplomas de destacados, mientras la condición de relevante correspondió al Licenciado Andy Leiva Salabarría, del municipio de Diez de Octubre. El jurado de la comisión número tres decidió otorgar dos menciones, un diploma de destacado, y entregar la condición de Relevante al licenciado Rafael Yánez Rodríguez, director de la Escuela Ramal, sede Cotorro, EPEF.

Vea también:
La Habana con cinco preseas en Nacional Juvenil de Lucha Femenina