Como parte de la visita de directivos del Instituto Nacional de Deportes, Educación Física y Recreación (INDER) a La Habana, este jueves 9 de junio se realizó un recorrido por varias instalaciones deportivas de la ciudad en los que se pudo apreciar un espíritu de transformación tanto en el pensamiento de sus trabajadores, como en las condiciones de los inmuebles.

Foto: Oscar Alvarez Delgado

El primero de los lugares visitados fue la Sala de Juegos del municipio de Regla, sitio donde se puede apreciar el buen gusto en las acciones constructivas y se conoció de sus perspectivas de desarrollo, aspecto este último sobre el que hablaremos en un próximo trabajo.

Foto: Oscar Alvarez Delgado

Durante el recorrido, en el cual participó Raúl Fornés Valenciano, vicepresidente primero del INDER, también visitaron el Combinado Deportivo Antonio Guiteras, en el reparto del mismo nombre, en el municipio de La Habana del Este. En este lugar, Fornés Valenciano destacó la calidad de las obras que allí se ejecutan, en especial el cuadrilátero Ángel Herrera Vera, una verdadera muestra de que cuándo se quiere se pueden encontrar alternativas adecuadas para lograr el objetivo propuesto.

Cuadrilátero Ángel Herrera. Foto: Oscar Alvarez Delgado

De igual forma, se refirió a las trabas que existen para poder comprar cualquier implemento deportivo en el extranjero, de ahí que llamara a seguir buscando soluciones locales para la mejora del deporte en el país.

Biosaludable recién reparado. Foto: Oscar Alvarez Delgado
Gimnasio de musculación en plena terminación. Foto: Oscar Alvarez Delgado

El recorrido llegó hasta el Combinado Deportivo Debeche, en el municipio de Guanabacoa, donde se trabaja en varias obras, entre las que destacan las relacionadas con el estadio de pelota. A ello se suman trabajos en el tatami se judo, local que cuenta con un techado nuevo, y tatami de viruta de goma, lo que garantiza su durabilidad.

Piscina del Debeche, donde se realizan varias acciones constructivas. Foto: Oscar Alvarez Delgado
Estadio Debeche, en plena reparación. Foto: Oscar Alvarez Delgado

También se realizan trabajos en un gimnasio de musculación, áreas de baloncesto y voleibol, además de tenerse planificada la construcción de un parqueo y otras obras de las cuales hablaremos en próximas publicaciones.

Múltiples son los retos que tiene el deporte de la capital por delante, en los cuales un papel importante está en el plan verano, uno de los aspectos analizados por la visita.

Oscar Nuevo, director de la sección técnico metodológica de altos rendimientos, en el resumen de la visita a la capital reiteró la idea expuesta en el primer día de trabajo, donde planteó que los Combinados Deportivos tienen que ser centros para la enseñanza y la masividad del deporte.

Acerca de los señalamientos realizados a la capital y los aspectos positivos detectados durante estas dos jornadas de trabajo, conversamos con Raúl Fornés. Al respecto comentó: "Indiscutiblemente se aprecia un avance en el trabajo en la base en La Habana. Creo en el esfuerzo que se ha venido realizando, en la recuperación de las instalaciones deportivas, aprovechando el trabajo en los barrios vulnerables, ha sido un ejemplo para todo el país".

Raúl Fornés Valenciano, vicepresidente primero del INDER. Foto: Oscar Alvarez Delgado

"Hemos apreciado no solo la cantidad de instalaciones, sino la calidad con que se ha trabajado, tanto en las nuevas instalaciones que se han creado, como en otras emblemáticas de la capital que deben, y de hecho, ya están tributando a una mayor incorporación de jóvenes, niños, adolescentes y adultos al desarrollo deportivo, recreativo y de la cultura física; aunque aún sigue siendo baja la incorporación de los niños que están en el sistema educativo a la práctica del deporte, con solo 6,7 % incorporado al deporte. Hay que aprovechar las bondades que genera el convenio INDER-MINED (Ministerio de Educación) de poder crear las escuelas de referencia, las aulas afines y llevarles a nuestras áreas deportivas a partir de las dos de la tarde como recoge el convenio. Eso va a facilitar lograr la tan anhelada masividad del deporte, base de la pirámide del alto rendimiento cubano".

Agregó que La Habana, como capital al fin, y a partir de los resultados que históricamente ha tenido, representa casi el 50 % del resultado deportivo de Cuba.

De los señalamientos realizados, indicó como los más apremiantes  son "ampliar la incorporación de niños y jóvenes al movimiento deportivo, aspecto en el que hay que trabajar urgentemente; la preparación de nuestros entrenadores y especialistas en la base, incluyendo también la EIDE. Estos dos años de pandemia han debilitado un poco la propia formación de nuestros especialistas y tienen que laborar aceleradamente en este proceso. También hay que seguir trabajando aceleradamente en aplicar la ciencia y la innovación tecnológica en la solución de nuestros problemas. Creo que esos son los tres elementos en los que más se tiene que trabajar, unido a seguir potenciando la confección de medios e implementos deportivos a nivel territorial".

Foto: Oscar Alvarez Delgado

Durante las conclusiones, Tatiana Viera Hernández, coordinadora de programas y objetivos  de La Habana, comentó que todos los problemas planteados son solubles. Reconoció el esfuerzo que se ha realizado en las condiciones actuales y agregó que en los procesos de transformación de los barrios "no hay nada que tenga mayor impacto en el estado de opinión de la población, que hacer un área deportiva, o reparar la existente".

Ver además:

Visita del INDER a la capital