Los amantes del béisbol en la capital han recibido dos golpes en los últimos días. Primero la eliminación de su amado equipo Industriales en los cuartos de final de la Serie Nacional 61, y luego, por la no convocatoria a ninguno de los peloteros de la provincia para integrar el equipo Cuba que participará en el Campeonato Panamericano sub 23, clasificatorio para el campeonato mundial.
Algo está sucediendo en nuestro deporte nacional cuando el equipo insigne de nuestros campeonatos domésticos no ha podido subir a lo más alto del podio en un espacio de 12 años, que va mucho más allá de directores y técnicos, chivos expiatorios que siempre han cargado las culpas en sus espaldas en todo ese lapso de tiempo.
Algo pasa que va más allá de estrategias en el campo, del sistema usado para la confección de equipos o de planes de entrenamientos, y del fenómeno inevitable de la emigración, flagelo que ataca a todos los equipos del país en menor o mayor cuantía.
Siempre he dicho que las victorias, al igual que las derrotas, tienen sus pilotes fuera de los terrenos. El factor psicológico y la salud mental del atleta, son tan importantes como su estado físico y sus conocimientos técnicos, y su deterioro traerá sin dudas malos resultados en las competencias deportivas.
Lo ocurrido con los lanzadores Andy Vargas y Erick Cristian González es un ejemplo más de los errores que cometen muchas veces los directivos, al olvidar la importancia que requiere la implicación emocional en la práctica del deporte.
No voy a hablar de estadísticas ni del alto rendimiento que tuvieron en esta campaña. No me compete confeccionar selecciones nacionales ni poner en tela de juicio los parámetros que tuvieron en cuenta para esa decisión, pero sí la forma que utilizan para ello.
Ambos, miembros de la preselección desde el día que se hizo pública, concluyeron su actuación en la serie hace una semana cuando su equipo azul no pudo pasar a semifinales. Siete días viviendo en una incertidumbre esperando una llamada para su incorporación que nunca llegó, donde jamás se les explicaron los motivos por lo que ya no requerían su presencia en los entrenamientos, cuando se supone que no estaba confeccionado el listado final de peloteros.
Esa práctica, muy común a lo largo de nuestra historia beisbolera, lacera la mente de esos atletas que quizás en el futuro cercano nos representen en competencias internacionales y que pronto volverán a salir al ruedo con sus equipos provinciales.
Alguien dijo una vez que son los pequeños detalles los que son vitales y las pequeñas cosas hacen que sucedan cosas grandes. No podemos olvidar jamás que los factores principales en la práctica deportiva son la motivación, la autoconfianza, y la concentración, y eso hay que alimentarlo a diario. Nos vemos en el estadio.
Muy buena valoración Boris, tampoco hay representantes de Pinar del Río y Santiago de Cuba
Amigo coincido con usted en algunas cosas pero no hagamos leña del arbol caido, si mira los numeros de Andy Vargas no eran o son de los mejores, no asi los de Erick Cristian, si miras antes del play off su promedio de carreras limpias era de 5,02 que de lo poco que se de nuestro deporte nacional no es ni por casualidad bueno y creo usted sabe eso. Tambien lo que mas se.parece a un evento internacional son los play off y revise cual fue su actuacion o la de ambos y saque usted sus propias concluciones, no quiera tapar el sol con un dedo pq a Granma le dejaron a Ricardo y a Palma y sin embargo se llevaron a Venecia y hasta donde yo se estan muy bien, si el problema de ellos es su situacion emocional, su motivacion, su autoconfianza y la concentracion entonces recomiendo un buen equipo de psicologos y creo mejoraran mas que llevandolos a un equipo que representa a Cuba cuando usted sabe que hay pitchert que tienen numeros mejores que ellos, pase usted buenas noches.
Eso paso en décadas anteriores a los peloteros de los equipos Orientales con calidad y rendimiento y ni una explicación daban. ¡!¡!¡ Fatalismo geográfico directivo se llama eso. Se enamoran de peloteros y los que en realidad rindieron y tienen calidad los apartan. Es mi criterio. Buenas noches
Entiendo que lo ocurrido con Industriales en los últimos años incomode a sus seguidores.Y, aunque yo no sea industrialista, las injusticias me incomodan, sean de quien sean.Es injusto que aquellos jugadores que lo dieron todo en el terreno y lograron resultados notables no sean convocados a un equipo nacional, siendo esta la máxima aspiración de cualquier atleta involucrado en la serie nacional.Otro asunto es la actuación de Industriales.Año tras año, en las ultimas temporadas, la historia se repite.Yo pienso que la presión sobre el equipo a lo largo de toda la temporada es demasiada.Por un lado pesa la historia, que al final no es más que eso: historia.Lo hecho es pasado.Sin embargo, la afición, y muy especialmente los comentaristas deportivos, al intentar resaltar al equipo por las glorias pasadas, logran el efecto contrario: le meten presión a sus jugadores y directivos; entonces, teniendo todo el potencial necesario por la calidad de jugadores y entrenadores, al final no lo logran: la presión los mata.Deberían analizar estas cuestiones.¿Equipo insigne? Tal vez lo fue, pero ya no.Desde hace 12 años otros equipos acceden al podio con mejores resultados, a veces con menos posibilidades que Industriales.Piensen en ello.Yo soy tunero, y aunque mi equipo muchas veces deje mucho que desear, es mi equipo y no me ciega la pasión.Y admiro a Industriales, por la calidad de sus jugadores y por la forma casi exquisita con que juegan al béisbol.Pero la verdad es la verdad.Éxitos en el futuro.
Ya eso no constituye noticia ,la piña a la hora de confeccionar equipos de pelota para jugar en el extranjero no es de ahora,eso viene desde la época de los mayores piñeros ,serbio Borges y miguelito valdes y después siguió con higinio y demás ,ahora le dan el bate a eriel Sánchez ,y así la cosas,eso es un mal que como el cáncer no tiene cura .saludos Boris