Por estos días los seguidores de la natación en la mayor urbe de Cuba están gozosos, luego de conocerse que, de los cuatro nadadores cubanos elegidos por la comisión técnica para corresponder a la invitación de la Federación Internacional de Natación (FINA) para asistir al XIX Campeonato Mundial de Natación en Budapest, dos son capitalinos.

La ondina habanera Andrea Becali y su comprovinciano, Rodolfo Falcón (hijo), acompañarán a la
guantanamera Elisbet Gámez y al espitiruano Julio Calero a la importante cita universal, prevista
para celebrarse entre el 17 de junio y el 3 de julio venideros, en Budapest, Hungría.

Según trascendió, Becali se lanzará a la piscina aquincense en los 100 y en los 200 metros espalda, mientras que Falcón lo hará en 800 y 1 500 libre. Por su parte, Gámez competirá en los 200 libre y Calero en los 50 y en los 100 pecho.

La capitalina, con 18 años cumplidos en abril último, hace un mes impuso un nuevo récord nacional al detener los cronómetros en 1:03.70 minutos en los 100 metros espalda, durante una prueba de control realizada en el Complejo de Piscinas Baraguá. Ese registro suplantó el de la estelar Ana María González (1:03.86), quien lo había logrado en los XIII Juegos Panamericanos, efectuados en Winnipeg, Canadá, en el verano de 1999.

Anteriormente, hace 11 meses y unos días, el otro nadador nacido en nuestra ciudad maravillosa también mostró su capacidad para alcanzar buenos desempeños. El hijo del subcampeón olímpico de igual nombre, el sábado 5 de junio de 2021 destrozó su propia marca personal de 16:00.40 en los 1 500 metros libres, al nadar la distancia en 15:43.34 en la tercera y última fase del reconocido Circuito Europeo Mare Nostrum, con sede en Barcelona, España.

Sin embargo, Falcón estuvo lejos de su mejor versión en la misma prueba de control donde Becali consiguió el récord nacional de los 100 metros espalda. En esa ocasión el tritón giraldillo demoró 16:13.84 minutos en recorrer a nado los 1 500 metros, como para evidenciar que necesita continuar e intensificar su preparación en aras de seguir bajando su tiempo personal en esa extenuante distancia.

Sin haber comenzado el campeonato mundial, tanto para los habaneros como para la guantanamera
y el espirituano, el saldo respecto a esa certamen, desde ya, es positivo: es probable que ninguno de los cuatro regrese con una medalla, pero —sin duda— todos retornarán con una mayor aptitud competitiva, esa que solo se alcanza en eventos de élite.

Tan valiosa experiencia seguramente les servirá de mucho en cercanas lides en nuestra área geográfica, y en escenarios futuros, cuando entre derrotas y éxitos hayan incorporado la necesaria madurez deportiva.

Vea también:

Ruge el León: ¡Industriales ya está en los playoffs!