Luego de varios días de rumores, el 6 de enero último se hizo oficial el retorno del delantero habanero Marcel Hernández al Club Sport Cartaginés, en calidad de cedido a préstamo, procedente del equipo de la Liga Deportiva Alajuelense (LDA), donde jugó dos torneos en 2021 en la primera división del fútbol costarricense: Clausura y Apertura.
Y muy pronto –el pasado domingo 16 de enero– en su segundo partido con la escuadra que representa a la ciudad tica de Cartago, el capitalino anotó un gol contra la selección de Municipal Pérez Zeledón para plasmar su nombre en la historia de su actual conjunto, al llegar a 60 dianas y convertirse en el futbolista extranjero con más perforaciones a la portería rival en ese club, fundado el 1 de julio de 1906, hace más de 115 años.
Los primeros 59 goles en Cartaginés Marcel los sumó durante su incursión inicial en ese elenco, donde estuvo desde junio de 2018 hasta enero de 2021, cuando fue traspasado a la LDA.
Por cierto, que la LDA no contara con el cubano para el actual Torneo Clausura 2022 de Costa Rica tomó por sorpresa a muchos seguidores del fútbol en esa nación centroamericana, y generó criterios encontrados, aunque aún no se conoce con claridad la causa exacta de esa decisión.
Entre las opiniones diversas emitidas al respecto, algunos consideran que el giraldillo apenas marcó goles en partidos decisivos, mientras otros argumentan que las 20 dianas y 13 asistencias rubricadas por Marcel no son nada despreciables y, por tanto, fue una “locura” deshacerse de sus servicios, mucho más para beneficiar a un rival de reconocida calidad como Cartaginés.
Las estadísticas parecen quitarle la razón a los detractores del nacido en la mayor urbe de Cuba, pues el 30 % de sus goles fueron útiles para adelantar o empatar partidos, y cuando él anotó la lda se alzó con la victoria en 11 ocasiones, igualó en tres oportunidades y solo sufrió una derrota.
No obstante, en la formación seguida por la mayoría de los habitantes de la provincia de Cartago, Marcel Hernández podrá tener mucha más regularidad sobre la cancha y una significativa libertad de movimiento, lo cual favorecerá su producción ofensiva.
Al menos así lo dejó entrever el director técnico de Cartaginés, Géiner Segura, cuando señaló hace unos días: “Por la inteligencia que tiene, Marcel entiende muy rápido el juego y acá tratamos de potenciarlo y principalmente no queremos a un futbolista estático, sino más participativo; es una de sus virtudes y acá la aprovechamos. Bajo la libertad que le damos, también tendrá que tomar algunas decisiones pensando en la parte táctica del equipo. Sin embargo, no vamos a amarrar a ningún jugador; por el contrario, tenemos que potenciarlo y sacarle mucho provecho a las condiciones que tiene...”.
Ver además:
Entrenará en beca internacional clavadista cubana Anisley García