Durante la gala de premiación de los atletas y deportes de la capital en el 2021, la lucha fue premiada como el deporte individual más destacado. El galardón lo recibió en esta oportunidad Andrés González Duque, comisionado provincial de lucha en La Habana, con quien Tribuna de La Habana conversó brevemente.
Acerca del accionar de la lucha capitalina durante el presente año, donde aportó la primera medalla de oro en los juegos Olímpicos de Tokio 2021, comentó: “Este ha sido un año grande para la lucha, de Cuba, y de La Habana específicamente, que hacía 25 años no lograba una medalla de oro. En esta oportunidad llegó por mediación de Luis Orta, además de una medalla de bronce, por medio de Reinieris Salas. Además, en el Campeonato Panamericano Juvenil de Cali se obtuvieron tres medallas de oro”.
Teniendo en cuenta el presente y el futuro de la lucha en la capital, ¿qué podemos esperar de la lucha para el 2024?
“Realmente, tenemos una buena cantera de atletas de mucho nivel, tanto en la Academia como en la EIDE. También tenemos algunos en el equipo nacional, que no participaron ahora, pero son muchachos que vienen en ascenso. En la base también contamos con buenos atletas, en los pioneriles, en la categoría 11-12; contamos con luchadores en ambos sexos que, pese a que no se han hecho competencias, algunos de ellos deben de promover a la EIDE”.
¿Pudiéramos pensar que La Habana repetirá en París 2024 los resultados de Tokio 2020?
“Pienso que sí. Tenemos atletas como el mismo Osmani Diversent, que ya lo vieron compitiendo, y le ganó a un norteamericano que tiene buen nivel. Es un atleta con talento, buena elasticidad, habilidades. Todos pudieron ver en la competencia con el americano los recursos que tiene. Se trata de un atleta muy bueno, muy puntual”.
¿Cuál sería la próxima competencia de la lucha?
“Estamos a la espera de que se puedan realizar los campeonatos pioneriles que están planificados, los juegos Escolares y el Nacional. La primera categoría se hará en junio. Estamos a la espera de cómo avance la COVID-19.”
Cómo se puede apreciar, la lucha en La Habana va por empeños mayores. Lograr que en París 2024 los luchadores habaneros reediten la actuación lograda ahora en Tokio, o incluso la mejoren, depende de muchos factores, tanto objetivos como subjetivos. Sin embargo, hoy cada uno de nosotros, con disciplina, podemos contribuir en el combate a la COVID, de forma que la actividad deportiva no tenga que volverse a detener producto a la pandemia, permitiendo a nuestros atletas entrenar, a plenitud, previo a la cita estival parisina.
Vea también:
Destaca presidente cubano elección de Mijaín López como mejor atleta latinoamericano
Es una alegría y un orgullo para la lucha de la ciudad volver a coger el galardón durante 4 años consecutivo Este año apesar de la pandemia los resultados fueron exitosos y eso se debe al empeño de los entrenadores su metodologo y los atletas que como decimos los cubanos a Cuba hay que ponerle corazón y ellos le pusieron corazón poniendo en alto la lucha cubana y en especial la de ciudad de la Habana Felicidades para todos y a ese metodologo que dio cuanto pudo por llevar la lucha de la ciudad nuevamente al podio apesar de las adversidades de la pandemia unido al esfuerzo y union de los entrenadores y atletas