Desde que Fidel planteó la necesidad de convertir al deporte en derecho del pueblo, han sido miles los hombres y mujeres que se han entregado por completo al trabajo de masificar la práctica de la actividad física entre los cubanos. Los logros recién obtenidos por Cuba en la Olimpiada de Tokio, y en los I Panamericanos Júnior, no hubiesen sido posibles sin el trabajo que a diario realiza ese personal.

Reconocer la entrega que muchas veces desde el anonimato realizan los trabajadores de Deportes en la capital, llevó a que varios de ellos se dieran cita este 8 de diciembre, en el Memorial de la Denuncia. No podía haber mejor lugar que este para que Jesús Olano Crespo y Leocadio Guillermo Alomá Sarria recibieran la Orden al Mérito Deportivo.

Durante el acto, también fue entregada la Distinción Mártires de Barbados. Esta vez, fueron acreedores de la distinción los compañeros Daymara Motolongo Rosabal, José Luis Rivery Ortiz, Marlén Martínez Pozo, Miguel Ángel Alfonso Sales y Ana Virgen Pupo Delgado.

En la ceremonia estuvieron presentes Agustín González Tremol, subdirector provincial; Mariela Camacho Caballero, secretaria general del Comité Provincial del Sindicato de la Educación, la Ciencia y el Deporte; y Maura Hernández Díaz, especialista de cuadros del Gobierno Provincial, junto a otros dirigentes del Partido y el Gobierno en La Habana.

Lo vivido por los trabajadores de deportes de la capital que este día se dieron cita en el Memorial de la Denuncia, no fue una parada momentánea en su diario quehacer, sino una recarga de energía para afrontar el venidero 2022.

Quedan por delante aún varias jornadas de arduo trabajo antes de despedir el 2021, un año que ha impuesto enormes desafíos para todo el mundo, y que desde ya, obliga a los trabajadores de Deporte a plantearse nuevos retos con el fin, más allá de los récords y medallas que puedan obtenerse, de logar que el deporte en Cuba siga siendo un derecho del pueblo.

Ver además:

Concluye Cuba en quinto lugar en Cali 2021