El venidero 22 de enero arrancarán las acciones de la 61 Serie Nacional de béisbol, según aseguró el Comisionado Nacional de este deporte Juan Reinaldo Pérez Pardo, en conferencia de prensa este viernes en el salón Adolfo Luque del estadio Latinoamericano.
El directivo anunció también que la Gala de la temporada pasada será el día 14 de enero en la provincia Granma, tierra de los campeones Alazanes, en conmemoración al aniversario 60 de la inauguración de la primera Serie Nacional.
De manera oficial anunció que la nueva temporada tendrá el mismo formato de la edición anterior con 75 partidos y playoffs a partir de cuartos de finales, con la única variación que todos esos enfrentamientos serán al mejor de siete partidos.
Con relación a la famosa serie o liga selectiva posterior al campeonato nacional, Pérez Pardo aseguró que este se va a realizar quizás para finales del próximo año, pero aún no está definida su estructura ni cómo será la confección de los equipos participantes.
Minutos antes de este encuentro con la prensa acreditada, el pinareño Raidel Martínez y el camagüeyano Yariel Rodríguez renovaron oficialmente sus contratos con los Dragones de Chunichi de la Liga Profesional de Japón.
En el protocolo, realizado en el salón Adolfo Luque con la presencia de Yosvany Aragón, vicepresidente de la Federación Cubana, también firmaron con esa franquicia asiática el toletero granmense Guillermo García y el serpentinero vueltabajero Frank Abel Álvarez.
Por otra parte, el otrora tercera base de los equipos nacionales, y considerado como uno de los mejores peloteros que han pasado por Series Nacionales, Omar Linares, también renovó su contrato con dicha organización como entrenador de bateo.
Vea también:

![[impreso]](/file/ultimo/ultimaedicion.jpg?1762193521)
y alguien puede decir cuando industriales dará su preseleccion,,, siempre con la misma intriga y secretismo, a mi el carmona ese no me gusta para nada , no se porque no lo quitaron
Enfrentar el equipo Sub 23 que va a participar en el Panamericano Juvenil con los Industriales es un error y mucho más transmitirlo por telerebelde, poner por televisión un partido de baja calidad dónde seguro veremos de 8 a 10 bases por bolas, algunos errores técnicos y mentales, en lo único que se gana es en la perdida de interés de los aficionados por el béisbol. Los atletas de la capital vienen de sus casas después de seis meses sin pisar un terreno, la mayoría todavía no han comenzado a entrenar, este tope nada tiene que aportarle a los juveniles más bien los va a seguir llevando a la indisciplina táctica, hay que cuidar a los atletas, seria penoso que se lesionara un jugador de los azules por tratar de impresionar a los técnicos y aficionados.
Si en todas las ligas serias de mundo, que tienen pitchers de sobra, especializados para cada momento del partido los cuartos de finales es de cinco a ganar tres cómo en Cuba con la escasez de lanzadores de calidad en las nóminas de los equipos, van a cambiar para de 7 juegos ganar cuatro, los que tomaron esta decisión no vieron las últimas postemporada que los pitchers abridores del segundo juego son los que relevan el primero, el equipo Matanzas con Entenza es un fiel ejemplo de eso. Ese cambio deben revisarlo porque dentro de poco tiempo tendremos más lanzadores de calidad en el hospital Frank País que en nuestras Series Nacionales.