Un campeón en los predios del amor. Así se sintió, en la mañana de este miércoles, la presencia de Robiel Yankiel Sol Cervantes, en la sede de la Casa de la Amistad, del Vedado habanero, cuyo inmueble atesora y mantiene imperecedera una de las historias sentimentales más hermosas y apasionadas de esta ciudad.

Y como de amor se trata, fue el lugar escogido por la Asociación Cubana de Personas con Discapacidad Físico-Motoras (ACLIFIM) en la capital cubana, para, en nombre de sus 11 222 miembros, distinguir al joven de 18 años por tan memorable actuación durante los XVI Juegos Paralímpicos de Tokio 2020.

Foto: Tomada de Twitter Tokio 2020

Cuentan que “arrancó a correr, fue aumentando frenéticamente la velocidad y cuando llegó el momento de despegar, entregó su cuerpo al aire”. Así se coronó con el oro en el salto de longitud categoría T46 (afectado miembro superior), que en ese momento le diera a Cuba la primera presea dorada en la lid con sede en la ciudad japonesa.

Los 7.46 metros que registró, le sirvieron para romper el antiguo récord paralímpico de su categoría que era de 7.41 metros.

“Serán muchas más alegrías y medallas por venir”, le dijo el vicepresidente de la ACLIFIM nacional Osvaldo Hidalgo, cuyas palabras auguraron nuevos triunfos para Sol Cervantes. Ahora bajo la tutela del entrenador Luis Alberto Bueno, está enfocado, con su habitual disciplina, en el campeonato mundial de Para Atletismo en la ciudad de Kobe, Japón, prevista del 26 de agosto al 4 de septiembre de 2022.

Capacidad física y dotes naturales, pero también mucho tesón y voluntad, necesitan aquellos que desde su condición de persona con discapacidad, eligen el camino del deporte. Por eso, ganen o no medallas, ya la vida los premia.

Foto: María Elena Veiga

El agasajo hizo a muchos comprender que existen preseas tan valiosas y queridas como las que cuelgan del cuello de los vencedores. Una de ellas es la gran familia que Yankiel dice haber encontrado desde que se asoció a la ACLIFIM, hace casi dos años.

El desarrollo del deporte y la recreación juega un importante papel, en función de elevar la autoestima y motivación de ese grupo poblacional, para reconocer que pese a tener limitaciones sí pueden vencerse las dificultades y obtenerse grandes metas. Los Juegos Paralímpicos constituyen una vía de inserción social.

La presidenta de la organización en la provincia, Elizabeth Valdivia Pérez, comentó a Tribuna de La Habana que la práctica del deporte es un elemento esencial para la inclusión en la sociedad, y su atención constituye una de las principales líneas de trabajo de la organización.

Las actividades deportivas, unido a la recreación y otras opciones caracterizarán el programa a propósito de la Semana de Equiparación de Oportunidades, que tendrá lugar del 27 de noviembre al 3 de diciembre próximo.

Otras informaciones: