La selección cubana cayó 5-0 ante los anfitriones mexicanos en su debut en esta III Copa Mundial de béisbol categoría sub 23, en un desafío donde se pusieron en evidencia las deudas ofensivas del conjunto al conectar apenas un trío de imparables.
No sé si fue el impacto de jugar contra el campeón mundial de la categoría en su propia casa u otro motivo, pero lo cierto es que los maderos antillanos estuvieron dormidos durante todo el pleito.
Bien pudiera copiar un texto al azar de otro torneo internacional donde han intervenido los nuestros y pegarlo aquí, y encajaría perfecto. Apenas en par de ocasiones durante todo el pleito los bateadores pudieron sacar la pelota del infield, algo que teniendo en cuenta la calidad de los nuestros luce escandaloso.
El diestro Brayan Chi, con esa parsimonia imponente heredada de sus ancestros asiáticos pasó la prueba y abandonó el box en el sexto capítulo con un par de carreras limpias en sus récords y seis ponches recetados, esperando a una caballería ofensiva que nunca llegó.
Un cuadrangular de Fabricio Macías (Indios de Cleveland) a la altura del cuarto inning hubiera sido suficiente para que los “cuates” se llevaran la victoria, pero a la salida del “Bolito” capitalino le fabricaron tres carreras al relevista Dariel Fernández para dictar sentencia.
Reivaj García remolcó un par de anotaciones con un sencillo en tres turnos, y Fernando Villegas y Tirso Ornelas (prospecto de los Padres de San Diego), se encargaron de traer las otras.
Geiser Cepeda, Guillermo García, y Rangel Ramos con un doblete, se anotaron los únicos imparables por los cubanos, este último además brillando a la defensa con par de atrapadas de lujo.
Alemao Hernández (Diablos Rojos) se llevó el éxito en una tremenda apertura donde apenas le ligaron un par de hits mientras ponchaba a cuatro rivales.
Este sábado a las 6.00 pm (hora de nuestro país) los de la Mayor de las Antillas enfrentarán a la selección de China Taipéi.

---------------------
Con un ramillete de siete carreras en el octavo capítulo, el equipo de Panamá sacudió el ruedo del estadio de Sonora en Hermosillo para rematar a Nicaragua 11x6 y poner caliente la llave B en esta III Copa Mundial de Béisbol para menores de 23 años.
Con sendos dobletes consecutivos de Erick Mordock y de Erasmo Caballero y un bambinazo destructivo del quinto madero Abraham Rodríguez (de 5-3, 5CI) se completó el paquete que les dio la victoria a los canaleros, después de lograr un empate a la hora de recoger los bates.
El relevista nica Wilfredo Miranda soportó todo el castigo y se llevó la derrota, en un partido donde su tropa marcó cinco carreras en el primer episodio pero fue incapaz de mantener esa ventaja.
La dirección panameña se llevó el crédito por no sustituir a su lanzador abridor Julio Goff, después de un inicio incierto, y este caminó hasta el sexto permitiendo apenas una rayita más, para que los suyos fueran acercándose en el marcador.
Sus huestes cambiaron la cara que enseñaron en el primer pleito ante Colombia y ahora presentan balance de 1-1, al igual que sus víctimas de la jornada.
La victoria fue a los récords de Jesús Sánchez en un relevo perfecto donde enfrentó a cinco rivales y ninguno pudo llegarle a la primera almohadilla.
Por los Nicas, se lució el tercera base Milkar Pérez al compilar de 3-2, con un jonronazo de tres carreras en la misma primera entrada.

--------------------
Mostrando poder en sus muñecas y fiel a su estrategia de darle trabajo a varios lanzadores en un desafío, los de República Dominicana debutaron con victoria a costa de los débiles alemanes 8x4.
Sandro Fabián, un joven que ha jugado 484 partidos en las Ligas Menores y miembro desde este año de la franquicia de los Gigantes de San Francisco, sacudió un estacazo de vuelta entera con un compañero en circulación; Francis Florentino hizo lo mismo, y el máscara Fraudy Rodríguez completó la fiesta con uno en solitario en la última entrada.
Cinco serpentineros se combinaron para permitirle apenas un par de imparables a los germanos, uno de ellos del inicialista Lou Helming que se llevó las cercas con dos corredores en los sacos ante los envíos de Abraham Hiraldo.
El triunfo fue a la cuenta de Jasán Méndez, al lanzar 1.2 entradas inmaculadas, y la derrota la cargó el abridor Patrick Harrison, explotado en el segundo episodio después de soportar un bambinazo de dos carreras. Christian Montes de Oca se anotó el salvamento después de trabajar 2.1 capítulos, donde regaló tres boletos pero no toleró hits ni carreras.

----------------------
El equipo de China Taipéi no se dejó impresionar por la sorpresiva victoria de los checos en su debut ante el actual campeón mundial de la categoría, y este viernes los puso en su lugar al batirlos 4-1 para mantener su invicto en la cima del grupo A.
Un paquete de cuatro anotaciones en la misma primera entrada fue suficiente para los dos serpentineros que se subieron a la lomita por el conjunto asiático. Yu-Hung Chen apenas permitió un sencillo en seis capítulos de labor, con una carrera sucia, para anotarse el triunfo, y Chih-Ting Wang cerró a todo tren ponchando a dos adversarios aunque regaló un boleto.
El receptor Hsuan-Yi Lin y el tercer madero Sheng-Ping Chen pegaron dobletes remolcadores y el cuarto bate Tsung-Che Cheng trajo otra más con un sencillo.
La derrota fue para el abridor David Mergans, quien a duras penas logró terminar la primera entrada del partido, mientras que el relevista Tomás Hrbek se ganó el aplauso por su trabajo de cuatro entradas en blanco, donde liquidó a seis por la vía amarga.
Los lanzadores de China han lucido inmensos en estos dos primeros desafíos contra equipos sin tradición beisbolera y a partir de ahora se pondrán a prueba cuando comiencen a jugar contra los elencos más fuertes de su grupo.

-----------------------
En un partido errático pero emocionante, el equipo de Corea del Sur dejó tendido en el terreno a Holanda 8x7 para inaugurar así su casillero de las victorias en esta Copa Mundial.
Un error de la defensa europea a la hora del cierre abrió el camino para que los asiáticos fabricaran un total de cinco carreras y empataran el pleito, cuando todo parecía indicar que se irían al hotel con su segunda derrota en esta justa.
Sin poder anotar en la entrada extra, la mesa estaba servida para que los coreanos se llevaran el partido y así fue, cuando un mal tiro a la goma (sexta marfilada del choque) definió el encuentro.
Jongchan Lim (3-2) conectó el batazo clave cuando limpió las bases congestionadas en el séptimo episodio con un triple que dejó las esperanzas contrarias a la altura de los tobillos.
Kenwood Kim ponchó a los dos bateadores que enfrentó y se llevó la victoria, mientras que Kevin Baker, quien solo sacó un out, sufrió el revés.

---------------
Por último, en un cerrado partido, Venezuela conservó su invicto al superar a Colombia 3x2 con una ofensiva de nueve imparables.
Robert Pérez Jr destacó con el madero al pegar sencillo y doble en cuatro oportunidades; Juan Fernández se fue de 3-2 con un remolque, y la dupla de Justin López y Romer Cuadrado empujó una per cápita con sencillos.
El abridor Jesús Vargas trabajó cinco entradas completas a ritmo de nueve ponches con solo dos indiscutibles permitidos y una carrera, válido para acreditarse el triunfo, mientras la derrota fue para Jasier Herrea en una apertura donde le anotaron un par de veces en 3.2 episodios de trabajo. Luis Curvelo sacó los últimos cuatro outs y se anotó el salvamento.
Por los derrotados destacó su camarero Dayán de Jesús Frías con un doblete impulsador en dos turnos al bate.

Otras informaciones:
No critico, solo parece que mientras no pongamos énfasis obligatorio en tener jugadores de cuadro bateadores, y de aguzado tacto al batear, no ganaremos en la pelota moderna de tacto y fuerza al bate. Todos los argumentos restantes, sobre un fildeo estelar, táctica de juego agresivas, juego en equipo, de espiritu colectivo, dirección oportuna documentada por estadisticas del contrario y de los suyos, espiritu deportivo patriótico hacia la bandera que se defiende son válidos; pero, seguiremos condenados a perder la mayoría de las veces. Los argumentos anteriores son tan válidos como discutibles hasta la saciedad; pero, la realidad moderna y anterior impone la verdad que lo que más estimulan los métodos de clubes actuales, muchos ya prácticamente sin banderas, los que invierten y cuentan con grandes recursos financieros lo están haciendo en la acción individual, individualizada por jugadas que sean efectivas a la victoria de cada deportista por separado. El aporte en batazos y carreras de cada uno de ellos. Lo demás puede ir al museo de la fama beisbolistica; pero no da la victoria del juego. No justifica la victoria económicamente eficiente del equipo, las cuales podrán ser ajenas a otras victorias deportivas, como son la importancia de participar, beneficios para la salud mental y física del deportivas y aficionados, las cuales tampoco deberían voltear la espalda a la necesidad de un juego completo de batear y hacer carreras como medio supremo a la victoria. La cual sigue siendo vital para el prestigio y atracción, para contratar colectivos de entrenadores y deportistas que enseñen los saberes y habilidades del "cómo ganar". Anoche nuestros comentaristas en los dos último inning contra el equipo de Mexico apostaban porque Cuba estaría obligada "a jugar al batazo". Pero lamentablemente la realidad nos derrotó a todos. Ello no es posible solo con nuestros deseos más fervientes y mucho menos confiados solo en dos jugadores con esas caracteristicas y habilidaded, preparados para ello. Sigamos apostando por la cualidad intrínseca del batazo adiestrado y sostenido, largo o corto pero con efectividad, hasta la el lanzador si este bateara también, como antes del designado debía hacerlo. Por cierto, en la modernidad de la velocidad notamos que no tenemos un lanzador que caiga en una posición defensiva activa, en cuclillas y de frente, similar a la de un tercera base. Todos, al final, como norma dan pasos de equilibrio sobre una sola pierna, a veces de espaldas al bateador para demostrar que han tirado duro, que han puesto alma, corazon y desbalance en el lanzamiento. Busquemos en las estadísticas cuántos batazos de jits se producen por el medio o costados del box y por encima de la segunda; cuántos de ellos fueron atrapados o detenidos por el lanzador. Sigamos apostando por nuestros jóvenes valores.