Si en las primeras horas finales de este viernes, y primeras del sábado, el habanero Jorge Moisés Campos y la matancera Daniela Fonseca logran salir airosos en los octavos de final de la competencia de dobles mixto en el tenis de mesa de los Juegos Olímpicos de Tokio, volverán a empuñar sus raquetas otra vez a las 9:00 p.m (hora de Cuba) de la propia jornada sabatina, cuando se disputen los cuartos de final de la lid.

Debido a la experiencia y probada calidad de la mayoría de los contrincantes, nada fácil será para el dúo cubano llegar a esa instancia y aún más difícil le resultará avanzar más allá, a semifinales.

El capitalino, de 29 años, tiene entre sus mejores actuaciones en certámenes multideportivos la de los Juegos Panamericanos de Lima, Perú, en 2019, donde conquistó la medalla de bronce en la justa por equipos, acompañado por los también giraldillos Andy Pereira y Liván Martínez.

Campos también compitió en los Juegos Olímpicos de Río de Janeiro 2016. Allí ocupó el lugar 61 en la prueba individual tras quedar eliminado por el canadiense Eugene Wang, quien lo venció 4-2, con tanteadores de 11-6, 11-13, 11-9, 4-11, 5-11 y 6-11 en partido de la primera ronda.

La otra integrante del binomio de la Mayor de las Antillas, la yumurina Fonseca, que cumple 19 años este sábado 24 de julio, apenas tiene historial en competiciones de primer nivel. No obstante, en su corta carrera deportiva ya ha dejado notables muestras de un virtuosismo y una madurez que la llevaron a conseguir el boleto hacia esta cita olímpica, donde también está inscripta en el concurso individual femenino, evento en el que entrará en acción solo dos horas antes de debutar en dobles mixto.

Hace poco más de tres años, en marzo de 2019, la muchacha de la Atenas de Cuba tuvo un sobresaliente desempeño en el Campeonato del Caribe de Tenis de Mesa celebrado en Georgetown, Guyana. Su talento la premió con dos preseas de oro: una en la categoría Sub-21 y otra en la de mayores.

Como deporte, el tenis de mesa se añadió al programa olímpico en los Juegos de Seúl 1988. Desde entonces China ha mantenido una amplia hegemonía, al ganar 28 metales dorados, 17 plateados y 8 bronceados. Solo Corea del Sur, con tres títulos, y Suecia, con uno, han subido a lo más alto del podio en esta disciplina en la historia de estos magnos encuentros deportivos.

Vea también:

Cuba se estrena en Tokio: Milena Venegas remó fuerte pero tendrá que ir al repechaje