El país libra una ardua batalla por la vida, acompañada de organismos que se enfrascan por lograr mayor eficiencia, productividad, ahorro de recursos, en el trabajo frente a la COVID-19.

El Deporte ha estado siempre presente, desde los inicios de esta pandemia, en la recuperación de centros y combinados deportivos de todo el país priorizando la higiene y limpieza, los especialistas y profesores han utilizado su tiempo en prepararse metodológicamente, además de confeccionar implementos recreativos y deportivos con el objetivo de brindar una mayor calidad de los servicios, los atletas continúan su entrenamiento desde sus casas con una adecuada preparación física con vistas a futuras competencias.

Técnicos de la Cultura Física del Instituto Nacional de Deporte, Educación Física y Recreación (INDER), de forma voluntaria, solidaria y humana, en el municipio de Playa, desafiaron a la COVID-19, con su participación en la zona roja de enfermos, positivos y hospitalizados en la Universidad de Ciencias Informáticas (UCI).

Luis E. Cabrera García, Ebris P. Martínez Blanco, Ángel Luis León Núñez, Yuleidys Pelegrino, Duany Luis A. Esquivel González y Lisbet Cabrera López, trabajadores de los Combinados Deportivos Mártires de Girón, Luis García Moré y 19 de noviembre dijeron presente al llamado del Partido y el Gobierno del territorio. En entrevista con Tribuna de La Habana, Lisbet Cabrera, profesora de Cultura Física comentó:

“Realicé con mucho rigor mi tarea como pantrista, repartía a los enfermos seis comidas incluyendo meriendas, en contacto directo con estas personas enfermas de COVID-19. Fue una triste y bella experiencia que no olvidaré jamás, pensaba en mi familia, por eso extremé las medidas sanitarias, di mucho apoyo y amor a todos."

Las profesoras Lisbet y Yuleidys entrevistadas. Foto: Regina R. Fernández

Por otra parte, la licenciada Yuleidys Pelegrino señaló: "Para nadie es un secreto que estar trabajando en zona roja constituye un riesgo, pues laborábamos con más de 20 pacientes, fue una excelente experiencia, aprendí a ser hija, tía, hermana y hasta psicóloga tratando de explicarles la necesidad de alimentarse, los enfermos se deprimen mucho, me sentía muy responsable de ellos.

"Me afectaba mucho cuando un médico o trabajador se contagiaba, pues ellos cumplían con sus más sagrados deberes, entonces comprendí que tenía que cuidarme mucho, ser fuerte y valiente pues dejaba en casa a mi hijo de 4 años y familia, di el paso al frente sin miedo, era necesario salvar al pueblo. Somos continuidad de los que perdieron sus vidas para que fuéramos un país libre, esta es una nueva batalla contra un virus invisible que con toda seguridad sabremos vencer".

Otras informaciones:

Cuba asistirá a Tokio con 69 atletas

Voleibolistas Lidianny Echevarría y Leila Martínez estarán en Juegos Olímpicos de Tokio