Creo es necesario aclarar algunos puntos con respecto a la participación de un equipo cubano en la llamada Copa del Caribe de Curazao, a comenzar a finales de este mes de junio.

Muchos aficionados han demostrado su inconformidad por la asistencia a ese evento de una selección nacional, teniendo en cuenta su nivel y el momento en que se desarrollará, cuando no hay ninguna competencia importante en el horizonte.

Otros se preocupan por la cantidad de tiempo empleado en los entrenamientos de los peloteros seleccionados, demasiado largo para un torneo corto sin muchas exigencias aparentes.

Hay que aclarar en primer lugar que la fecha de inicio de esa copa ha sido cambiada en tres ocasiones por la situación epidemiológica en ese país y en otros del área. En una primera instancia el torneo se veía atractivo para los nuestros por tener fecha de inicio previa al Preolímpico de la Florida donde el equipo Cuba iría a pujar por un boleto para Tokio.

Por ese motivo, anunciaron su participación equipos como Puerto Rico y República Dominicana-conjuntos que estarían en Florida-y Panamá, otro elenco que aunque no participaría en el preolímpico, tiene cierto nivel en el béisbol.

Para los nuestros era una buena oportunidad de probar a varias figuras (sobre todos jóvenes) y de realizar un trabajo de estudio de esas dos selecciones para la otra competencia importante.

Las fechas de inicio fueron prorrogándose y no les quedó más remedio a los organizadores que realizar la copa después de concluido el torneo preolímpico para no suspenderla. Esto provocó que los peloteros cubanos alargaran en demasía sus entrenamientos y que los otros equipos de más calibre perdieran el interés de participar.

Cuba se encontró en una disyuntiva sin tiempo alguno para realizar cambios y poder llevar quizás a figuras más jóvenes ya que la competición carecía de objetivo alguno, sin embargo, por respeto a los organizadores decidió mantener su compromiso de participación, teniendo en cuenta además que a la Copa se le dio el nombre de Higinio Vélez en honor al Presidente de la Federación Cubana de Béisbol recientemente fallecido.

Por otro lado, aunque los equipos que participarán tienen un nivel por debajo de los cubanos (Curazao, Islas Vírgenes, y Perú), siempre es un premio para esos peloteros que tuvieron destaque en la última Serie Nacional o que son considerados talentos, muchos de ellos vistiendo por primera vez el uniforme tricolor en un evento oficial.

Vea también: 

Equipo Cuba vuelve a vencer a la preselección de Industriales en tope de preparación