A pesar de la pausa provocada por la pandemia, que ha dejado tabloncillos y graderíos vacíos en toda Cuba, quienes añoran volver a disfrutar de la actuación del equipo Capitalinos en la tradicional Liga Superior de Baloncesto seguramente no estarán completamente insatisfechos.
Dentro de las limitaciones y prohibiciones causadas por la covid-19, los seguidores del también conocido como Tren de la capital han tenido la grata y excepcional alternativa de ver sobresalir a más de un jugador del equipo de su predilección, ahora vestidos con camisetas de elencos de diversas latitudes.
Así, por estos días no son pocos los aficionados atentos al desenlace de la final de la Liga Nacional de Baloncesto de Rumanía. Allí el zurdo habanero Karel Guzmán, con su equipo U-Banca Transilvania Cluj Napoca, enfrenta en el play off decisivo al csm Oradea y no sería descabellado esperar que en los próximos días consiga el ansiado título puesto en disputa.
En estadísticas compiladas hasta el primer choque de la finalísima, Guzmán tuvo un average de 12 puntos por partidos en esta postemporada, magnífica cifra si se tiene en cuenta que en esos pleitos promedió 22:29 minutos sobre la cancha. Tal desempeño mejora lo realizado por él mismo durante la fase clasificatoria, en la cual pudo promediar 9,7 anotaciones y 24:21 minutos por juego.
Otro alegrón para los admiradores de la principal escuadra del baloncesto masculino de La Habana la propició Lisván Valdés, con un aporte determinante a la formación donde milita actualmente –el Santa Tecla– que le permitió subir a lo más alto del podio de premiaciones en el Torneo Apertura 2021 de la Liga Mayor de Baloncesto en El Salvador.
En los cuatro partidos que disputó en el play off final, Valdés sumó 67 puntos (16,75 por choque) e hizo suyos 30 rebotes. Su nombre no aparece en los lideratos individuales de todo el torneo porque solo participó en 17 pleitos. Aun así, tuvo buenas estadísticas: 271 cartones, 86 rebotes y 52 asistencias.
Mientras, Jasiel Rivero brilló en la Liga Endesa del básquetbol español. En lo colectivo, su equipo, el Hereda San Pablo Burgos, se coronó –por segundo año consecutivo– en la Liga de Campeones del Baloncesto en Europa. Además, estuvo en la fase final de la Copa del Rey y terminó entre los ocho mejores elencos de la Liga.
En lo individual, el ala-pívot giraldillo fue seleccionado como el segundo mejor basquetbolista
latinoamericano de la Liga Endesa, solo superado por el brasileño Marcelinho Huertas. Sus méritos durante etapa regular le permitieron integrar el segundo mejor quinteto de la lid, gracias a su presencia entre los más destacados por departamentos estadísticos: ocupó el lugar 21 en puntos por partidos (12,4); se ubicó decimotercero en efectividad, al anidar 138 de sus 213 intentos (64,8). También sobresalió en los rebotes defensivos, con 3,9 por juego, y acabó décimo al sumar los ofensivos (5,7). En la valoración
obtuvo 14,4 créditos de promedio, válidos para ocupar la posición 15. Fue el mejor jugador de la competencia en la jornada 11 y en la 16 marcó tope personal de valoración con 37 unidades, la tercera más alta de todas en la justa.
Otras informaciones:

![[impreso]](/file/ultimo/ultimaedicion.jpg?1762175765)