En apenas dos partidos de pelota nuestra selección nacional perdió el derecho de asistir a los Juegos Olímpicos de Tokio del próximo verano. Dos derrotas consecutivas privaron de ese privilegio al único equipo que ha llegado a todas las finales de las citas de los cinco aros y al único también que ha ganado tres medallas doradas en esos eventos.
Con esos descalabros también se cerraron las puertas para Cuba del último torneo clasificatorio a celebrarse a fines de este mes de junio en la ciudad mexicana de Puebla, al no poder ni siquiera pasar a la segunda ronda de la competencia para luchar por un puesto en el podio, requisito indispensable para ir a ese repechaje.
Muchas pueden ser las causas de estas dolorosas derrotas. Sin embargo, a pesar de existir una lista larga de problemas que aquejan a nuestro deporte nacional, esta vez tuvimos la sensación que se podía.
Hastiados de hambrunas ofensivas en torneos anteriores, suspiramos aliviados cuando comenzaron a sonar los maderos cubanos. Se rompieron rachas negativas de turnos al bate sin conectar extra-bases en arenas internacionales y salieron con cierta regularidad los imparables y los jonrones, pero nada de esto fue suficiente.
Otra vez la presión, los pequeños detalles del juego, la improvisación y una mala lectura del cuerpo de dirección de las herramientas que poseen nuestros atletas; dieron al traste con las victorias.
Nos quedamos con la sensación que esta vez se podía alcanzar el objetivo de pasar a la siguiente fase de la competencia, no obstante, las convocatorias cerradas a otros peloteros cubanos que juegan en otras ligas, el abandono de la delegación de una de nuestras principales piezas, las lesiones de dos atletas muy importantes que se desempeñan en la Liga Japonesa, y otros elementos más que harían muy extenso este comentario.
Para jugar un torneo corto donde cada partido es crucial, tenemos que remontarnos a los playoffs de cualquier campeonato donde los directores conocen al dedillo a todos sus jugadores, las alineaciones son sólidas y cada cual tiene bien definida su función para unos escasos desafíos que se jugarán bajo altas tensiones.
No es ese el momento de probar estrategias. Al campo deben salir los que realmente están en óptimas condiciones físicas y mentales en ese momento, y no le debe temblar la mano a nadie para hacer cambios en el momento justo, sin tener en cuenta currículos ni largas hojas de servicio.
A partir del próximo ciclo olímpico, según ha anunciado la Comisión Nacional, el manager de la selección cubana será alguien que no estará dirigiendo ningún equipo provincial. Esto puede ser ventajoso por muchos factores y le dará la posibilidad de hacer un seguimiento más preciso a los jugadores durante todo el campeonato para tener así más elementos al momento de configurar equipos y estrategias.
Por supuesto que ahí no están las soluciones a esta ecuación a veces incomprensible pero las victorias en el béisbol se componen de muchos detalles y ese es muy importante. Nos vemos en el estadio.
Vea también:
Preolímpico de las Américas: Cuba se despide con nocaut y salva el orgullo
Paso por paso. 1,- Estimado Boris, gracias por el articulo, pero debió se mas específico en el análisis, todo queda en el aire y voy. 2.- De acuerdo con la sensacion que se podia más. Desde la distancia creo que este ha sido el mejor, o al menos el equipo que mejor lució, que los equpos de años anteriores, y de acuerdo que se bateó mas, aunque lamentablemente no fue suficiente. 3,- Dices y digo".Otra vez la presión (como detallarla, cual?), los pequeños detalles del juego (cuales fueron los pequeños detalles, pudieras ser mas explicito), la improvisación (detalla alguna) y una mala lectura del cuerpo de dirección de las herramientas que poseen nuestros atletas (cual fue expecificamente la mala lectura, porque aqui pudiera haber varias, pero lologico era detallarlas); dieron al traste con las victorias".4.- Yo estoy de acuerdo que habia otros peloteros, pero cuales serian y a quienes sustituirian?. Pudiste ser mas objetivo. En eso si estamos de acuerdo, si vamos a abrir, tenemos que incorprar a todos los que desean y puedan, y qué por supusto, esten en forma y se acomoden al equipo. Por ejemolo Urrutia mamifestó su interés, Guerrero, creo que tambien, pero debes ser más exacto. No importa que se alargiue el escrito cuando lo que dices vale la pena. 5,- Que cambios de alimeacion hubieras hecho que fuera superior al que se hizo, Despaigne bateó tremenda linea en el primer inning del primer juego, si en la practica estaba lesionado, por qué traerlo al equipo. Correa se puso de cuarto bate y dejo el empate en el juego vs Canada. A mi me hubiese gustado que esta critica de la alineación fuera mas exacta. Muchos comentaristas de periodico bajo el brazo, como dice un afamado comentarista deportivo, al referirse a las criticas, después que pasa el juego, dijeron el lunes por la noche, que no debia haber abierto el 1er juego con Blanco y si con el que abrió el segundo. Pero éste los hizo queda mal, peor, no he visto comentarios al respecto. 6.- Dices "No es el momento de probar...........". Por qué no detallas cuales fueron las estrategis probadas?. 7.- Al menos una solución, que tampoco creo que sea a priori la mejor, , pero al menos es una propuesta. "El manager del equipo nacional no será de la Serie". La critico y soy concrteto, creo que el manager es un merito ganado con el trabajo, no de por si a priori. 8.- Muy cierto "Por supuesto que ahí no están las soluciones a esta ecuación a veces incomprensible pero las victorias en el béisbol se componen de muchos detalles y ese es muy importante", repito muy cierto, no diste ninguna. 9.- Boris te repito las gracias porqdo.ue este escrito permite analizar algo mas de lo diario. Esperemos que el futuro se tengan en cuenta estos analisis. Un fuerte saludo.
Pues como dice Boris con independencia de las carencias y todo los problemas objetivos y subjetivos que aún tenemos esta vez se pudo al menos llegar a la súper ronda y allí batirse para al menos estar en una de las 2 plazas para el preolompico de México, pero faltó decisión, corazón y valor por algunos peloteros y sabias decisiones de la dirección del equipo
Un fracaso rotundo más de lo mismo estamos muy atrás del béisbol moderno hay que mejorar en casa hacer una serie nacional mucho mejor, mucha improvisación a la hora de dirigir en fin muchos como yo estamos muy dolidos con esto tenemos que empezar de cero no hay de otra
Boris como siempre claro y preciso, se pudo ganar , nunca estuvimos tan cercas y los errores nos llevaron a la derrota. Nos confiamos con el pitcheo, mal manejado, como dices eran juegos de play off. Algo interesante, no creo deba llevarse 2 directores( aunque uno era director y el otro couch de banca). Nos costó no convocar a por lo menos a Urrutia, Perez y Yoenni, imaginen lo que hubieran aportado. La receptoria nos demostró la necesidad de haber tenido a Frank Camilo, guiando al pitcheo y defendiendo, aunque no batee. Decisiones malisimas, poner al gran Cepeda por Mujica o no abrir con Yariel el juego contra Canadá. Eso nada tiene que ver con todo lo que necesita el beisbol, que es una radical modernización y oir a todos los vinculados
Estoy de acuerdo con tu comentario,sabía decisión de la CNB de que el DT de la selección nacional no dirija sino se dedique a estudiar a los jugadores olvidándose de sus comportamientos anteriores,a las competencias claves deben asistir quienes estén en mejor forma. Ahora una opinión muy personal,esta demostrado que Alarcón tiene muchas deudas detrás del home y que internacionalmente no rinde,ya ese espacio lo debe cubrir otro,debió de ser Ariel pero la lesión se lo impidió ya en esa posición tenemos una buena cantera y no incluyó a Osvaldo Vázquez demostrado también no rinde esa es mi opinión en cuanta a esa posición. Con relación al pitcheo debemos mantener el régimen de trabajo que tienen cada uno de nuestros lanzadores en Japón,no experimentar,demostrado esta con la actuación de Yariel,Moinelo ya esta diseñado para acomodar 3 out no más además tenemos muy buenos cerradores. Que nos falta un poco más de disciplina en home,y comentario aparte los primos Santos son muy competitivos y le inyectan dinamismo al equipo el resto todos lo conocemos pero me gustó más la alineación del último juego aunque ni dejo de reconocer que hubiera preferido que abrieran con Dayan y después realizarán el cambio.