La habanera Milaymis Marín vio cómo este viernes se le escapaba de entre las manos la última oportunidad de hacerse con un boleto a los Juegos Olímpicos de Tokio. Tras ganar su primer combate a la búlgara Mariya Gerginova Oryashkova en octavos de final, por contundente superioridad de 14-1, la antillana parecía indetenible.
Sin embargo, en su segunda salida en el Torneo Preolímpico celebrado en Sofía, Bulgaria, ya en cuartos de final, la capitalina cayó por pegada ante la turca Yasemin Adar, en un momento que la pizarra mostraba marcador de 2-0 en su contra, y de esa forma, ver cerradas las puertas de Tokio 2020.
Aun cuando la actuación de la antillana en su primera aparición demostró su excelente preparación física, lo cierto es que lo ocurrido en el pleito correspondió con el favoritismo de los expertos. Si bien Marín tiene en su aval el hecho de ser la campeona olímpica de la juventud en Buenos Aires 2018, su verduga ostenta, entre otros títulos, el cetro mundial de París 2017 y la el segundo lugar conquistado en el mundial de Budapest 2018.
Con anterioridad, su compañeros de equipo Reineris Andreu, 57 kilos, y Yurieski Torreblanca (86), ambos del estilo libre, también vieron cómo el boleto a la cita de Japón se les escapaba de las manos. No obstante, Cuba contará con un amplia representación de gladiadores de Tokio, toda vez que ya garantizaron sus boletos 12 luchadores, con destaque para la grecorromana, que acude con equipo completo (seis representantes), mientras en la libre y la lucha femenina contará con tres representantes en cada uno.
A esos 12 gladiadores les tocará poner en alto el nombre de Cuba en una cita, que de por sí, ya tiene el récord de ser la primera de su tipo en haber sido aplazada un año, debido a la pandemia de la COVID-19. Mientras tanto, el Olimpo deberá esperar, al menos tres años, para que la capitalina Milaymis Marín intente imponer su ley bajos los cinco aros.
Otras informaciones: