Los capitalinos recibieron con beneplácito la noticia de que cuatro de los peloteros de Industriales pronto partirán a otras tierras para incursionar en ligas profesionales. Según ha trascendido el jugador de cuadro Wilfredo Aroche y los serpentineros Héctor Ponce y Eddy Abel García están a punto de firmar contratos para jugar en Italia y, el slugger y fuerte candidato al MVP de la temporada, Lisbán Correa, está en espera de hacerlo con algún equipo de la Liga Mexicana.
Otros, por la calidad y el salto cualitativo que han dado, pudieran también engrosar esos listados más adelante, mientras algunos nombres que no se han manejado esta vez, por haber estado gran parte de la campaña bajo el azote de las lesiones, no demorarán mucho en hacerlo cuando comience la próxima contienda.
La Federación Cubana de Béisbol continúa abriendo las puertas, poco a poco, a estas contrataciones y es posible que algunos de estos atletas no estén presentes en una buena parte de los partidos de nuestro campeonato doméstico cuando comiencen las Ligas invernales. Por otra parte, las esperanzas de reactivar el acuerdo con las Grandes Ligas (MLB) abriría mucho más el abanico de posibilidades para la firma de nuestros peloteros a lo largo de todo el país. Se hace necesario que nuestros directivos y profesores redoblen los esfuerzos para garantizar la preparación de nuevos atletas capaces de brindar un espectáculo de calidad en nuestra Serie Nacional.
Desde que este deporte se practica en Cuba, los peloteros han salido “debajo de las piedras”, no por gusto el béisbol será proclamado en poco tiempo Patrimonio Cultural de la Nación, pero los tiempos han cambiado y estas nuevas generaciones han encontrado otras motivaciones en otros deportes como el fútbol, por ejemplo, y por múltiples factores ha disminuido considerablemente aquel ejército masivo que inundaba las áreas deportivas de béisbol hace varios años.
Por eso, ahora más que nunca, es tan importante el trabajo en las categorías infantiles, en las academias provinciales y en las escuelas de iniciación deportiva. No hay mejor ejemplo que lo sucedido en este campeonato cuando los Industriales necesitaron de los peloteros de la reserva para lograr su clasificación a la postemporada. Esto solo fue posible por el trabajo que hicieron varios profesores, entre ellos Rey Vicente Anglada, preparando en paralelo a esos jóvenes durante la justa deportiva hasta que les llegó el momento de asumir protagonismos.
La Serie Nacional es y debe seguir siendo el mayor espectáculo deportivo del país; pero para esto hay que invertir tiempo y recursos para que los pilotes que sostienen al béisbol no se quiebren jamás. Nosotros los aficionados, nos lo merecemos.
Otras informaciones:
Que buena noticia, se lo merecen esos muchachos que se lo merecen de verdad. Por favor, y para Frank Camilo no habrá un hueco o país por ahí para que se lo lleven y así le da paso a 2 receptores buenos en la nave azul? Nos queda ahora solo Oscarito Valdes, porque ese LEGRA que trajeron de Holguin no ALEGRO a nadie con su temporada fatal. Se lo dejo de tarea a la comisión de béisbol de la Habana.
Estimo que ya era hora de que jugadores de la capital estuvieran recibiendo posibilidades de ampliar su campo de experiencias y profesionalidad en diferentes partes del Mundo.Ya jugadores de otras provincias hace rato para no decir AÑOS lo llevan haciendo, mientras La Habana y en especial el equipo insignia de la pelota cubana, aguardaba pacientemente su turno para que algunos de sus jugadores muestren sus cualidades en otras latitudes, pues peloteros de calidad siempre ha tenido. La Habana es la provincia de mas densidad poblacional del pais, tiene potencial humano y deportivo, debe explorarse más en la base, brindarles mejores condiciones de infrastrestuctura y equipamiento, trabajar con esas figuras jóvenes y adolescentes que necesitan de apoyo y colaboración para hacer hasta 3 equipos si se lo proponen, lograr que los mejores de los mejores obtengan el alto honor de integrar la nave azul para que nuevamente logre su sitial de honor a base de excelentes jugadas, disciplina y unidad como sus antescesores y batir el record de 13 coronas en la pelota cubana.
Si contratan !!pq está comportándose de manera excesiva el tema de las contrataciones!!!,si no contratan pq debemos elevar el nivel de nuestro pasatiempo aumentando las contrataciones,y favoreciendo y apoyando a los clubes foráneos.De veras no entiendo nada,es una contradicción total.Los q son contratados se lo merecen es un premio a su sacrificio y a su esfuerzo
Que bien por los peloteros de industruales y de cuba que pueden firmar y poder jugar en otras ligas pero soy de la opinion que eso no eleva para nada el beisbol en cuba al contrario cada vez mas se va a ver una pelota falta de espectáculo por la otra parte cada vez que leo que hay que potenciar el beisbol infantil me muero de la risa tengo a mi hijo en el 9 10 y soy un padre activista en el terreno y les digo que es triste lo que se pasa en esas categorias no existw interes ninguno por parte de la direccion del beisbol el desarrolló de nuetros peloteros solo es gracias a los padres y entregas de los entrenadores solo les podo que se lleven a capitulo si no queremos perder nuetra identidad y pasion por el beisbol Gracias
La eliminacion de Metropolitanos les quito el incentivo a muchos a seguir la practica del beisbol pues hay que competir duro para en una poblacion de 2 millones hacer un roster de 30 , y muchos talentos decidieron abandonar el pais o la provincia y muchos cambiaron de deporte o simplemente perdieron el deseo. Lo logico seria , reinincluir a Metros en la serie nacional, con el equipo nacional juvenil que juegue solo en el changa y sus integrantes de toda la isla , recidan en una escuela de deporte en la habana donde continuen sus estudios y asi se matan dos pajaros de un tiro , pues un equipo juvenil jugando la serie nacional , se convierte en un equipo invatible a nivel mundial.