El habanero Marcel Hernández, con cinco goles anotados en los últimos tres partidos en que ha participado, continúa haciendo historia en el fútbol de primera división costarricense, donde ahora lidera a los goleadores del Torneo Apertura 2020, con siete perforaciones a las redes contrarias.

La buena puntería del capitalino ha contribuido de manera decisiva a que su equipo –el Club Sport Cartaginés–se mantenga en la cima de la tabla de posiciones del grupo B del prestigioso certamen futbolístico de Costa Rica, posición que le aseguraría un puesto entre los elencos semifinalistas de la lid.

Hasta la fecha, la escuadra de Marcel ha celebrado cinco pleitos y el talento goleador del cubano se ha manifestado en cada uno de esos desafíos: marcó un gol contra el Limón Fútbol Club el 3 de septiembre, tres días después anotó otro ante el conjunto de la Asociación Deportiva San Carlos, sumó dos más el 9 de septiembre frente al Sporting San José, se apuntó otros dos el día 13 al volver a enfrentar al Limón Fútbol Club y el miércoles 16 anidó la esférica en una ocasión en el choque contra la representación de la Asociación Deportiva y Recreativa Jicaral.

Con su magnífica proyección ofensiva, el futbolista giraldillo se incluyó recientemente entre los diez juga-dores extranjeros con más goles anotados en el balompié tico. A pesar de que llegó a la nación centroamericana en 2018, hace solo dos años, Marcel Hernández ya ha “guardado” 53 balones en porterías rivales.

La calidad sobre la cancha mostrada por el estelar delantero nacido en La Habana no pasa inadvertida parala prensa especializada de Costa Rica, donde los elogios lo acompañan no solo por los goles que rubrica, sino también por la creación de jugadas que les permiten a sus compañeros de equipo subir anotaciones a la pizarra.

Pero no solo los medios de difusión destacan la labor de Hernández. Hace apenas unos días, el experimenta-do técnico del Limón Fútbol Club, Luis Fernando Fallas, se rindió ante el virtuosismo del habanero y consideró que “Marcel es un jugador que no está para el nivel de Costa Rica, es un jugador para Europa...”, y más adelante agregó: “Somos conscientes de que es un jugador fuera de lo normal que se sale, puede hacer lo que quiera en el campo, es profesional, no se tira, no finge faltas y es un ejemplo a seguir para los jugadores jóvenes”.