Para nadie es noticia, a estas alturas, que los Juegos Olímpicos de Tokio 2020 tendrán lugar en el verano del 2021, manteniendo el mismo nombre. Ello, de por sí solo, bastaría para calificar al venidero calendario deportivo, como atípico.

Mas, no será esa la única novedad en el 2021, pues en septiembre tendrán lugar los primeros Juegos Panamericanos Junior, evento pactado a realizarse en Cali y el Valle del Cauca, en Colombia. Según el calendario publicado, el certamen quedará abierto el siete de septiembre, cuando dé inicio la competencia de balonmano, y cerrará el calendario el 19 del propio mes, con las finales en una decena de deportes.

Para esta primera edición se espera participen 3 500 atletas pertenecientes a 41 delegaciones nacionales, las cuales buscarán la supremacía en 37 deportes. Según la información publicada por el Comité Olímpico colombiano, uno de los grandes atractivos de la confrontación será que “en todos los deportes individuales, los ganadores de medallas de oro clasificarán automáticamente para la gran fiesta del deporte continental: los Juegos Panamericanos Santiago 2023”.

Como es de suponer, con tales incentivos, Cali atraerá a las luminarias más jóvenes del mundo del deporte en el continente, y la disputa de las medallas será, a todas luces, enconada. También habrá naciones que, en dependencia del macrociclo competitivo de sus representantes, trazarán estrategias para lograr el desarrollo de sus más jóvenes atletas, o darle fogueo a las segundas figuras en esas edades.

Y, a no dudarlo, algunos países repetirán con varias de las figuras que presentarán en los Juegos Olímpicos de Tokio. Sin dudas, el panorama competitivo del 2021 estará lleno de sorpresas. Ahora, falta ver la forma en que llegan los atletas a esas competencias, y si por fin para esas fechas la COVID-19 ha sido vencido y se puede asistir a los estadios. O, si por el contrario, los encuentros tienen que hacerse a puertas cerradas, como ocurre en estos momentos.