Retornar a la primera fase de la nueva normalidad es para los habaneros un sueño que a ratos, parece alejarse, producto, principalmente, a las indisciplinas de unos pocos. Mientras ese momento llega el sector del Deporte en La Habana no pierde tiempo. Aquí se trabaja en el remozamiento de varias instalaciones deportivas, aun cuando, es justo decirlo, en todos los territorios no se avanza al mismo ritmo.
Uno de los lugares donde más patente es el avance es en la Escuela de Iniciación Deportiva (EIDE) Mártires de Barbados. En visita realizada por ese plantel estudiantil, pudimos constatar cuanto de amor hay en cada una de las acciones realizadas.
Junto con la ingeniera civil Niurisel de la Torre Pereda, -de la Empresa UEB Construcciones y Servicios perteneciente a la Empresa Agropecuaria Bacuranao- quien se encuentra al frente de las obras que allí se realizan, recorrimos distintas áreas de la EIDE.

El primero de esos lugares fue la enfermería, donde además de esta, se podrán encontrar, dos consultas, un área de inyecciones, una de curaciones, y otra destinada a aerosol. Allí también cuentan con un área de esterilización, pantri y una sala de aislamiento con su baño. Además, los estudiantes contarán con servicios de psicología, fisioterapia y estomatología.

En la escuela primaria también se ejecutan varias acciones, así como en la cocina-comedor, donde se aprecia una remodelación de sus distintas áreas además de trabajar en la impermeabilización y pintura de la escuela. De todas las acciones que acometen, la más crítica es las que realizan en las redes hidráulicas, por las condiciones en que se encuentran, lo cual les ha obligado a ir cambiándolas todas a medida que han contado con los recursos.

Subdirectores opinan
Acerca de las acciones que se ejecutan en la EIDE conversamos con Henry Milián Arango, subdirector de esa instalación, y con Gloria Peña, subdirtectora Docente. Milián Arango comentó que: “Queremos que los estudiantes cuando regresen a su nuevo hogar –porque este es su hogar-, tengan todo el servicio y las condiciones posibles para que se sientan como en su casa. Se ha trabajado en las aulas, en su iluminación, pintura, colocación de señaléticas, y en la transformación de los albergues, donde se han modificados sus estructuras y se les están poniendo literas y colchones nuevos”.
Con una matrícula de 1250 estudiantes, y 35 deportes, se hace imprescindible cumplir con las nuevas medidas higiénico-sanitarias que imponen estos tiempos, hecho que ha llevado a un reducción de la cantidad de literas en los dormitorios, además de contar con pomos con cloro, pasos podálicos y otras medidas de higienización, tanto en las áreas deportivas, como en los dormitorios.

Gloria Peña nos comenta que los profesores se encuentran inmersos en el apoyo a las labores constructivas que se ejecutan en la EIDE. Divididos en dos grupos de 25 cada uno (dada la capacidad del ómnibus en que se transportan), se alternan para asistir a la escuela de lunes a viernes, en días alternos, colaborando en acciones que van desde la recogida de escombro hasta las de limpieza.
“Cómo pueden ver, explica Gloria, estamos tomando todas las medidas para retomar el curso escolar respetando el distanciamiento, se están reparando los baños para garantizar el aseo constante de los estudiantes. Respecto a la parte docente, ya están confeccionados los horarios docentes, las aulas están convenientemente divididas, de forma que se respeten los espacios, con 15 niños por aula.

“En cuanto a las áreas deportivas, contamos con un tatami de kárate en buen estado, y estamos trabajando en estos momentos en el colchón de lucha, el cual se encuentra debilitado por la cantidad de tiempo trabajando sobre el. Cuando terminemos allí, comenzaremos a laborar en el de judo, al cual, aunque se le hizo una reparación en este curso, se ha vuelto a debilitar nuevamente con el entrenamiento diario”.
“Posteriormente, cuando se indique, que estén los recursos, comenzaremos con el tabloncillo de deportes múltiples, que hace mucha falta, porque los niños tienen que salir a entrenar en otras instalaciones porque el de deportes múltiples está desmantelado.

“Las obras tenemos que empezarlas y terminarlas, porque no podemos seguir reparando tantas cosas a la vez, sin recursos para todo, de ahí que la dirección provincial de Deportes dieran la orientación de terminar una obra antes de enfocarnos en otra, para así aprovechar al máximo los recursos con que contamos”.
De la EIDE nos fuimos con la seguridad de que, aun cuando al reinicio del curso escolar puedan faltar algunas áreas deportivas por repararse, los alumnos-atletas que allí convivirán lo harán en mejores condiciones que en cursos anteriores. Cuidar las reparaciones que hoy se hacen en sus instalaciones, y velar por el cumplimiento estricto de las normas higiénico-sanitarias, así como del reglamento interno de la escuela, son factores que ayudarán a que el deporte capitalino se mantenga a la cabeza de los Juegos Escolares, y aportando nuevas figuras a las selecciones nacionales.
Estudié en ese centro docente de 1986 a 1989 en Voleybol, anteriormente supé de otras reparaciones hechas, lamentablemente lo qué más rápido se deteriora es el tabloncillo por su exceso uso diario, debería tenerse en cuenta en los planes de inversión el promedio de duración de está instalación y calcular con exactitud milimetrica cada qué teimpo debe montarsé su tablado nuevo, en aquella época ya habían pasado diez años de su inauguración en 1976 y estaba cómo nuevo ppr solo poner un ejemplo, muxha historía tiene ese centro, desde que nuestro Comandante lo inauguro en Octubre del 76, ya tiene una tricampeona olimpica cómo Regla Torres y medallas historicas como la de Rodolfo Falcón, por solo mencionar algunos porque la lista en inmensa. Estás glorias que salieron de allí, devdría existir un plan mensual de volver a llevarlos a esa cuna que los vio nacer y formo antes de llegar al estrellato mundial, no soy atleta en la actualidad, pero visitar esa escuela los recuerdos que me traen después de más de treinta años que pasé por allí y con nietos incluidos, me alegra saber que vivo en uno de los paises que su estado más hace ppr el bien del ser humano