El Comisionado Nacional de béisbol Ernesto Reynoso informó, esta tarde de sábado, a la prensa especializada reunida en el salón Adolfo Luque del estadio Latinoamericano, que la Serie Nacional número 60 mantendrá su calendario oficial y que se jugará sin la presencia de público en los parques del país.
"Más que por la paridad misma del campeonato, la salud de todos es lo más importante. Tendremos Serie Nacional cumpliendo todas las medidas higiénicas de rigor, pero no debemos jugar a la “ruleta rusa” y dejar que por un hueco se nos cuele el maldito virus", escribí hace unos días en mi perfil de Facebook ante la información dada por algunas direcciones provinciales de la región oriental de permitir la entrada de aficionados a los estadios en un 30 %.
Por suerte para todos, los reclamos de muchos de nosotros fueron escuchados por las instancias superiores y tendremos ahora una serie más segura en medio de esta pandemia que nos ataca.
"El gran trabajo que ha venido haciendo la Comisión Nacional de Béisbol no se puede ir por una alcantarilla en medio del campeonato", agregué en aquella nota que por suerte al parecer encontró oídos receptivos en nuestros dirigentes.
En dicha reunión, posterior al Congresillo Técnico virtual efectuado en horas de la mañana, con la presencia de Osvaldo Vento (Presidente del INDER) y del doctor Francisco Durán (Director Nacional de Epidemiologia del Ministerio de Salud Pública), se abordaron varios puntos medulares para la realización de la venidera campaña.

Reynoso, informó también que desde que comenzaron los entrenamientos en todos los terrenos provinciales no han ocurrido contagios entre los peloteros ni en el personal técnico de ninguno de los 16 equipos participantes y exhortó a redoblar los esfuerzos para cumplir a cabalidad las medidas higiénicas-sanitarias establecidas para esta atípica contienda que arrancará el próximo 12 de septiembre como estaba previsto.
Rodolfo Garcia, en nombre deTelerebelde, informó que el canal hará un esfuerzo extra para transmitir al menos dos juegos diarios y no descartó la posibilidad de llegar hasta tres si las condiciones lo permiten.
Como es lógico, ante la ausencia de público en los graderíos, todo el personal que tiene que ver con nuestro pasatiempo favorito por excelencia hará un esfuerzo extra para que la información llegue lo más completa a todos los aficionados.
En la reunión, además, se tocaron temas de interés que iremos ampliando en los próximos días como la actualización de las nóminas (han sufrido algunos cambios), la liberación de los peloteros, que se desempeñan en la Liga Japonesa, de la bolsa de los refuerzos (solo jugaran los playoff si sus equipos provinciales clasifican), así como las fechas autorizadas para las altas y bajas de los conjuntos (solo autorizadas en los partidos 30, 60 y 74).
También se informó de manera oficial que los peloteros que juegan en otras ligas a título personal se podrán incorporar a sus equipos en cualquier fecha antes del juego 60 del campeonato.

![[impreso]](/file/ultimo/ultimaedicion.jpg?1762051664)
nuestro beisbol es social, se juega para que el pueblo disfrute de el en los estadios, Cual es el interés de jugar x jugar a puertas cerradas, mas el gasto de dinero que conyeva, estamos apostando porque no pase nada, y nos encomendamos que no haya contagios que lleven a tomar la desicion de pararla o suspenderla, veo hoy que en Ciego de Avila 75 escuelas pararon el curso por un reprote, La dirección del pais ha demostrado, cautela, anticipación , cordura y resolucion, gastando lo que se tiene o no para enfrentar la pandemia, pido que no nos dejemos cegar por oir de beisbol, y sean juiciosos, JUGAR EN MARZO SERIA UN ESCENARIO MAS PROPICIO PARA JUGAR CON PÚBLICO. LA GENTE QUIERE VER A SUS EQUIPOS CON SUS NUEVOS UNIFORMES. NO LOS DECEPCIONEN. Y PENSEMOS COMO PAIS. GRACIAS.
El beisbol es pasion en Cuba En Cuba son mas los televidentes y radio oyentes que las personas acuden a un eatadio El mas populoso el.Latino cuando se llena a 50 mill lo escuchan ppr la COCO 300 000 Y EN LA TV 1 million