La publicación digital JIT dio a conocer una nota de prensa de la dirección del Maratón de La Habana (Marabana), en la cual se expresaba que: “habiendo evaluado la situación epidemiológica internacional relacionada con la pandemia de la COVID-19, ha decidido lo siguiente en coordinación con Dentsu/MKTG: Celebrar el próximo 22 de noviembre, de forma virtual, la 34 edición de Marabana.

Agrega la nota que “Los corredores internacionales que formalizaron su inscripción en la plataforma oficial del evento tendrán derecho a utilizarla en 2021 o 2022, según lo deseen”.

Sobre las particularidades que tendrá este evento, conversamos vía telefónica con Carlos Gattorno, director general del Proyecto Marabana-Maracuba, quien nos comentó qué: “Previo a Marabana, solo faltan dos carreras oficiales, la del 60 aniversario de los CDR y la del 10 de Octubre, las cuales también se realizarán de forma virtual, y aclaró que no existe ninguna otra carrera antes de Marabana excepto estas dos, y cuya convocatoria será lanzada oportunamente”.

En estos momentos es imposible organizar una carrera con más de 7000 personas, de las cuales cerca de 1500 serían corredores extranjeros, un gran números de los cuales pertenecen a países con grandes complicaciones con la COVID-19 como son el caso de Estados Unidos, México, España, Alemania y Francia.

Tras explicar que la inscripción para este Marabana va a ser libre, le preguntamos a Gattorno si en el caso de los cubanos clasificados tendrían que volver a clasificar o no para el 2021. Al respecto nos comentó que aun cuando de un año a otro cambian mucho los inscritos, en este caso solo tendrían que ratificar su participación. Ello, naturalmente, requerirá de un trabajo previo con los andarines, con la finalidad de que no existan omisiones o se incluyan personas que por una razón u otra, no vayan a participar en el 2021.

“El próximo año, por la forma en que se está manejando el Coronavirus y la cantidad de países que están en la búsqueda de una vacuna, incluyéndonos a nosotros que ya vamos a tener nuestra segunda candidata, hay que ver en qué mes existen las condiciones para realizar algún evento clasificatorio. Quizá pueda ser en alguna de las carreras habituales para tales fines o, de ser necesario, se haría en alguna de las otras carreras que están programadas, para que todos los corredores tengan la oportunidad de participar en la 35 edición de Marabana”.   

No obstante, agregó que: “hay que tener conciencia clara que hoy estamos en un momento especial, del cual no escapa el deporte, por lo que no estamos convocando a una carrera, sino a un evento, que es algo diferente; no estamos convocando distancia, sino a los corredores a participar, a solidarizarse con todos los andarines del mundo, de Cuba, y con los organizadores del mundo”.

“Cada persona puede decidir si va a correr 10 kilómetros o 21. Si alguien tiene condiciones y el territorio le permite correr, individualmente 42 kilómetros, bienvenido, eso queda a la conciencia de cada uno”.

Si algo atesoran corredores y caminantes son sus medallas y diplomas, así sean de forma virtual. Sobre la posibilidad de que se les entreguen de esta forma estos reconocimientos Gattorno expresó: “Sobre el certificado, no podemos decir que se lo vamos a entregar a todos los que participen en la primera semana, o los primeros 10 días, porque es imposible por razones de tiempo”.

“Lo que si pueden estar seguros es que todo el que vaya a participar va a tener derecho a su dorsal, ya sea que lo haga él mismo bajándolo de la página de andarines cubanos, donde lo único que tendría que hacer es rellenarlo con su nombre o el sobre nombre que el desee, o solicitando se lo hagamos, en cuyo caso se lo publicamos de forma gratuita. Todo esto que te estoy diciendo se va a poner en prueba previamente en la carrera de los CDR”.

Gattorno aclaró que en este caso, los participantes en este Marabana virtual lo harán corriendo o caminando, y no mediante la realización de otro tipo de actividad física, como ha sucedido en otras oportunidades. “Te puedo asegurar –agrega Gattorno- que en la 35 edición de Marabana, que sin dudas va a ser presencial, la convocatoria va a incluir a los caminantes. En esta oportunidad, el estreno de los caminantes será de forma virtual. Ello implica otro tipo de aseguramiento debido a las características de ese personal”.

Para finalizar, reiteró que no existe ninguna organización, ni ninguna programación de otra carrera previa a Marabana, además de la del 60 aniversario de los CDR y la del 10 de Octubre, las cuales –como ya se dijo- se van a realizar de forma virtual, porque “nosotros no podemos ser un problema para el Estado Cubano, nosotros tenemos que ser los principales disciplinados. Eso es muy importante que se tenga presente por parte de los corredores”.