Por estos días se ha hecho común en el mundo que múltiples eventos deportivos se tengan que realizar a distancia, mediante el empleo de la Internet. Si bien de esa forma se pierde la emoción que genera el público, y los atletas no pueden entrar en contacto directo con sus rivales, al menos es una alternativa para que los deportistas se mantengan activos.

De la disciplina de todos en el enfrentamiento a la COIVD-19 depende que volvamos a disfrutar de torneo en vivo con la presencia de público en las gradas Foto: Oscar Alvarez Delgado

Cuba no ha estado ajena a esta modalidad competitiva y ya sus representantes han intervenido en varios eventos internacionales mediante este sistema. Uno de ellos es el recién terminado Primer Circuito Nacional Cubano de Técnicas de Taekwondo, Online, en la Modalidad de Poomsae en evento tradicional.

Sobre lo que allí aconteció Tribuna de La Habana conversó vía internet con la MSc. Mileidy Paz Fortún, presidenta de  Reglas y Arbitraje Nacional de Taekwondo. Ella nos comentó que intervinieron en total 46 atletas, 20 del sexo femenino y 26 del masculino, en tres categorías distintas, 11-12 años( infantil), 13-15 años (cadetes) y 16-18 años (juvenil).

Las inscripciones para este evento establecieron que cada provincia interesada enviara la inscripción de forma colectiva antes y hasta el día 30 de junio. Cada provincia solo podía inscribir a dos atletas (uno de cada sexo), en cada una de las categorías anteriormente citadas, lo cual, como es lógico, aumentó la calidad de las presentaciones enviadas por cada territorio.

Las demostraciones de los atletas se mandaron vía online y las mismas fueron analizaron por un panel de cinco árbitros, de los cuales uno tiene categoría internacional y los restantes cuatro, nacional. Sobre el trabajo de estos imparciales, Paz Fortún resaltó el cumplimiento estricto que los mismos observaron de las medidas de distanciamiento e higiénico sanitarias orientadas para el combate a la pandemia, así como lo difícil que resultó su trabajo, por los retos que la tecnología impone a la hora de realizar este tipo de eventos en Cuba.

En cuanto a los resultados, entre las muchachas la capital resultó ganadora en la categoría 11-12 años, seguida por Artemisa en segundo y Santiago de Cuba-Isla de la Juventud, tercero. Entre los varones la corona fue para Cienfuegos, segundo La Habana y tercero Camagüey-Santiago de Cuba. En la categoría 13-15 femenino mandó La Habana, segundo Villa Clara y tercero Santiago de Cuba-Ciego de Ávila. Por los varones, Cienfuegos ocupó el primer escaño, La Habana segundo y Santiago de Cuba-Villa Clara, tercero.

La categoría 16-18 años la comandó, entre las muchachas, La Habana, segundo La Isla de la Juventud y tercero, Guantánamo-Granma. En el sector masculino, Santiago de Cuba reinó, La Habana fue segundo, y Villa Clara-Artemisa, tercero.