El Día Internacional del Deporte para el Desarrollo y la Paz, se celebra cada 6 de abril, en memoria de los primeros Juegos Olímpicos llevados a cabo en Atenas, Grecia, en 1896, a fin de concienciar la importancia de la práctica deportiva y la actividad física para la salud en un entorno de paz, que contribuya al desarrollo sostenible.

El Deporte es un elemento importante para crear un entorno donde prevalezca la tolerancia, la solidaridad, la cooperación, la inclusión y la salud, ya que con su práctica se potencia el trabajo en equipo, respeto por el adversario, cumplimiento de reglas, justicia y convivencia.

Por ello, la Organización de Naciones Unidas (ONU), a través de su Oficina sobre el Deporte para el Desarrollo y la Paz, decidió desde el 2013 dedicarle un día al deporte y su vínculo con el desarrollo y la paz.

Cada año se convoca a realizar alguna actividad física al aire libre o participar de algún maratón u otra actividad relacionada con el deporte, pero como debemos permanecer en casa, este 2020 se invita a grabar un video mientras realiza diferentes tipos de ejercicios en casa, ya sea aerobics, yoga u otra actividad deportiva, y subirlo a la redes sociales o dejar un mensaje sobre la importancia del deporte para la salud y la paz.

La pandemia de COVID-19 se ha extendido en todo el mundo a un ritmo alarmante y el distanciamiento físico y social se ha convertido en la norma para frenar la propagación de la enfermedad. El cierre de gimnasios, instalaciones deportivas, estadios, piscinas públicas, salones de baile y parques infantiles tiene como consecuencia que muchos no puedan practicar actividades deportivas o físicas, ni individualmente ni en grupo. Tampoco podemos asistir a eventos deportivos.

Pero no significa que debamos dejar de mantenernos activos físicamente, ni que abandonemos el contacto con nuestros compañeros de equipo, entrenadores, instructores. Al contrario, debemos estar en buena forma física y socialmente activos desde las redes.

La Organización Mundial de la Salud recomienda al menos 150 minutos de actividad física de intensidad moderada o 75 minutos de intensidad alta por semana, o una combinación de ambas. También aconseja cómo hacer ejercicio en espacios pequeños y sin equipamiento. Existe una gran cantidad de materiales en línea, gratuitos y accesibles, destinados a alentarnos a todos, a cualquier edad y con cualquier condición física, a mantenernos en movimiento mientras permanecemos en casa.

Sobre los primeros juegos olímpicos

Nombrados Juegos de la I Olimpiada, estos se desarrollaron entre el 6 y 15 de abril de 1896, en la ciudad de Atenas, Grecia. Aunque existe contradicción entre las fuentes en cuanto al número de países participantes, el Comité Olímpico Internacional reconoce oficialmente 14 países, con 311 deportistas en 12 disciplinas deportivas.

La inauguración constituyó un gran acontecimiento en el Estadio Panathinaiko. Ante 80 mil espectadores, con los atletas en el campo y la presencia del rey Jorge I de Grecia y su esposa e hijos, se proclamó la apertura de los juegos.

El Himno Olímpico, que se convirtió en himno oficial desde 1958, fue interpretado por 150 coristas y nueve bandas. Entre los deportes, incluyeron atletismo, ciclismo, esgrima, gimnasia, halterofilia, lucha, natación, tenis y tiro.

Como sabemos, el ciclo de los Juegos Olímpicos es cada 4 años. Desde su inauguración se han mantenido como símbolo de unión entre los pueblos, sólo las grandes guerras del Siglo XX habían impedido su realización, hasta este año, que se posponen por la terrible pandemia mundial que azota al mundo.

Referencias

  • Sitio web de la ONU
  • Enciclopedia cubana Ecured
  • Sitio diainternacionalde.com
  • Sitio de la BBC