Cada vez está más cerca el inicio de los Juegos Olímpicos de Tokio 2020, donde el propósito manifiesto de la delegación cubana es estar entre los 20 primeros países en el medallero. Si se tiene en cuenta los resultados de las dos últimas competiciones olímpicas, Cuba debería, al menos alcanzar, cuatro galardones para estar en el selecto club.
Dicho de esa forma la meta parecería “fácil”; sin embargo, el desarrollo experimentado por atletas de varios países que antaño no soñaban con acceder al podio olímpico, complica la situación. No obstante, opino que Cuba debe de llegar en esta edición, al menos, a cinco coronas, (idéntica cantidad a la obtenida en la edición de 2016, en Río de Janeiro, Brasil y que en Londres 2012), aunque pienso pueden incluso ser seis o siete, y de esa forma lograr los objetivos propuestos.
En la cita londinense, Cuba ancló en el sitial 16, gracias a 5 títulos, 3 platas y 6 bronces, mientras en Río, con igual cantidad de pergaminos, dos platas y cuatro bronces, ocupó el escaño 18. Entre los deportes que clasifican por ranking y marcas se encuentran el judo (cierra el proceso de clasificación el 30 de mayo) y el atletismo (concluye el primero de junio y donde ya cuatro hombres y seis mujeres cumplen con las marcas mínimas exigidas). Algo similar sucede con el boxeo, el cual tiene sus dos eventos clasificatorios en el mes de mayo.
En el caso de la lucha, donde ya se tienen varios boletos seguros, la última oportunidad de hacerse con una corona será en el panamericano a celebrarse del 2 al 10 de marzo en Otawa, Canadá. En esa lid, tal vez lo más esperado será la actuación del capitalino Oscar Pino, quien buscará hacerse con su pasaje en la lucha libre.
Si bien es cierto que hay muchos otros deportes, y varios atletas ya tienen su cupo seguro, es en estos que acabo de mencionar, junto con el canotaje, el taekwondo y el tiro, donde se centran las mayores posibilidades para obtener los cinco oros antes mencionados.
Hasta el momento son 26 los cubanos con pasaje a Tokio. A los 10 cupos del atletismo que antes mencionamos se suman el canotaje, con dos representantes de cada sexo; ciclismo, con una mujer; gimnasia artística (1-1); lucha con dos hombres; pentatlón moderno (1-1) y el tiro con tres hombres y dos muchachas.
Otro de los deportes que se encuentran pendientes de clasificar por el ranking es el voleibol de playa, donde cualquier cosa puede suceder con la dupla cubana si definitivamente llegan a Japón. Pero tampoco se puede olvidar que el Taekwondo tendrá su evento clasificatorio del 9 al 11 de marzo, en Costa Rica y donde es de esperar saque su “visado” el +80 kilos Rafael Alba, quien en estos momentos marcha segundo del ranking mundial.
Por el momento, solo nos queda esperar. El tiempo, la entrega y la constancia, dirán quiénes llegarán a los Juegos Olímpicos, y claro está, quiénes alcanzarán lo más alto del podio y los que conformarse con una presea de cualquier otro color, mientras otros, pese a todo lo hecho, se marcharán sin poder subir al podio de premiaciones.