La capitalina Leslie Amat está entre las candidatas para lograr una buena actuación en la sexta edición del Triatlón de La Habana, que incluye la celebración de carreras en el Campeonato Iberoamericano y en la Copa Panamericana.
Hace solo una semana, Amat terminó en la tercera posición en la Copa Panamericana de Triatlón de Puerto Cortés, en Honduras, al cronometrar 01:00:30 horas, solo superada por la estadounidense Renee Tomlin (00:59:31) y por la colombiana Diana Castillo (00:59:39).
Ese resultado de la triatleta habanera constituyó un excelente inicio de temporada, mientras le permitió mantener sus aspiraciones de ganar un boleto para los venideros Juegos Olímpicos de Tokio 2020.
Antes de la competencia de hoy, Leslie ocupa el puesto 73 del ranking mundial de la Unión Internacional de Triatlón (ITU, por sus siglas en inglés). Además, marcha en el lugar 117 de la clasificación olímpica, y es dueña del escalón 17 en el ranking continental.
Nada fácil será para la cubana acceder al podio en esta lid dominical, pues en la línea de arrancada habrá competidoras de alto nivel, como la argentina Romina Biagioli, la colombiana Lina María Raga y la mexicana Lizeth Rueda, entra otras que también pugnan por merecer un pasaje hacia la capital nipona.
En la propia prueba para damas de la Copa Panamericana —categoría élite— Cuba estará representada por la tunera Niuska Figueredo y por la también giraldilla Daniela Ciara, ambas con menos experiencia competitiva que Amat, aunque con buen desempeño en lides nacionales e internacionales.
En cuanto al evento masculino, un total de cinco triatletas cubanos estarán entre los 35 hombres que tomarán la largada. Son ellos el tunero Ánchelo Sainz, el santiaguero Eddy Santiesteban y los habaneros Víctor Manuel Herrera, Alejandro Rodríguez y Cristian Carmenare.