Electo como el Mejor Árbitro Internacional de Cuba en el 2019, Luis Enrique Charadán Pierre es de esas personas que van por la vida con la “mochila” cargada de sueños, y que por sobre todas las cosas, logra llevarlos a buen puerto. Muestra de lo anterior lo es el hecho de ser Presidente de Reglas y Arbitraje de la Federación Cubana de Bádminton, cargo que ostenta también a nivel de continente, además de ser miembro de la Comisión Mundial de Arbitraje perteneciente a la Federación internacional de Bádminton.
Todo ello implica una gran entrega al deporte que ama y al cual ha entregado gran parte de su vida. Sobre su designación en el 2019 como Mejor Árbitro Internacional de Cuba, conversamos brevemente con Charadán.
-Es algo bien difícil. Hay muchos compañeros que considero también tienen la condición para serlo. Este logro es el resultado de un arduo trabajo de muchos años. El 2019 fue un año de muchos torneos y actividades, tanto nacional como internacionalmente. Esta designación la considero un reconocimiento para el trabajo realizado, que no es sólo cuestión de Charadán, sino de todos los compañeros que me rodean en donde se encuentran los demás árbitros de bádminton y la familia, apoyo indispensable para estos éxitos.
¿Cómo ve Charadán el desarrollo del bádminton en Cuba?
-Aquí contamos con buenos árbitros de bádminton. Ejemplo de ello es el hecho de haber tenido presencia en los juegos Panamericanos y Parapanamericanos de Lima, con cuatro árbitros, uno de los cuales estuvo en los dos eventos.
“los imparciales cubanos van, en su accionar, más allá de las tareas que tienen que cumplir. Ejemplo de ello lo es el hecho de lo que sucede en el Internacional de Giraldilla, donde se les puede ver montando las canchas, algo que no es su trabajo, sin embargo, ellos lo hacen cuanto haga falta para apoyar el trabajo de todos”.
¿Cómo valora Charadán el desarrollo de los deportista cubanos de bádminton?
-Considero tienen un buen desarrollo, pese a las carencias que presentamos en cuanto a recursos financieros. Sin embargo, nuestros atletas participan en los torneos con buenos resultados a nivel continental. Prueba de lo anterior lo son los Juegos Panamericanos de Lima. Allí el bádminton alcanzó una muy merecida medalla de bronce en la modalidad de doble masculino. En el deporte para discapacitados, el Parabádminton, con tres atletas se alcanzaron tres medallas, dos de ellas de plata y una de bronce.
¿Metas y expectativas de Charadán?
-Lo primero es mejorar siempre el trabajo. Haber sido electo Mejor Árbitro Internacional constituye un compromiso que nos hace esforzarnos aún más, tanto en lo particular, como en la elevación del resto de los árbitros cubanos.
¿Habrá arbitraje cubano en Tokio?
-Sí, específicamente para los juegos Paralímpicos, donde hay dos árbitros cubanos que han sido designados. Uno va a fungir como Jefe de evento, mientras el otro lo hará como juez.