La Dirección Provincial de Deportes de La Habana presentó a la prensa deportiva de la capital a Guillermo Carmona como nuevo director de Industriales para la venidera Serie Nacional. El hasta hoy auxiliar y coach de tercera base de los azules sustituye a Rey Vicente Anglada, quien por voluntad propia se retira del cargo después de estar al mando del equipo en las últimas dos temporadas.
Carmona, de 58 años de edad, estuvo cuatro Series Nacionales al mando de los extintos Metropolitanos alcanzando el quinto puesto en una ocasión y luego se mantuvo tres años llevando las riendas de Industriales obteniendo un subcampeonato al caer en la final ante la llamada “aplanadora santiaguera” en la campaña de 1998-99.
En su carrera como director tiene un balance de 320 victorias con 234 derrotas y en post-temporadas archiva 20-19.
Su experiencia en estas lides, inclinó la balanza a su favor ante otros candidatos de fuerza como el ex-pelotero Rudy Reyes, quien se estrenó como timonel en la serie provincial del año pasado conquistando el trofeo de campeón.
De esta manera, los directivos de este deporte en la provincia, saldan una deuda que tenían con él, cuando hace tres años le prometieron el cargo y a última hora le entregaron la dirección a Víctor Mesa, quien venía de entregar el mando en Matanzas luego de seis temporadas.
José Martínez Cedeño, Director Provincial de Deportes en La Habana, aseguró que se tuvieron en cuenta todo lo que los diferentes medios de prensa han opinado, las redes sociales, Facebook, e incluso compañeros que se le acercaron, para tomar esta decisión que salió del análisis con las diferentes opiniones y criterios recogidos.
También se aclaró en la rueda de prensa que por el momento solo se estaba anunciando al director del equipo y que su cuerpo de dirección será anunciado en días posteriores cuando se analice con la anuencia de Carmona y se valoró de meritorio el trabajo realizado por Rey Vicente Anglada y su colectivo de dirección con un cuarto lugar donde se demostró la valía que tiene el equipo.
Otros temas que se abordaron fueron el comienzo de la preparación (se espera que sea el día 15 de febrero), así como el tema de Alberto Calderón, informando a la prensa que se están haciendo todas las coordinaciones pertinentes y evaluando con la dirección de la Isla dela Juventud su regreso.
Por otra parte, se dijo también que Raudelín Legrá era elegible por tener en su mano la carta de liberación de su provincia de Holguín y que el caso Lisbán Correa se encontraba en análisis y evaluación con la Comisión Nacional en función de que puda representar al equipo en la próxima temporada.
Por último, ante algunos comentarios que aseguran el traslado de Yordanis Samón para tierras camagüeyanas y las ausencias de Brian Chi y Andy Rodriguez por firmar contrato en el extranjero, se dijo que hasta este momento nada de eso estaba confirmado y que todo el roster del equipo Industriales estaba intacto.
Palabras de Guillermo Carmona en la conferencia de prensa
“Quiero agradecer a la confianza que han depositado en mí y decirles que estoy muy contento con esta responsabilidad. No tenía pensado dirigir más, los directivos se me acercaron y acepté como una tarea más. Haré lo posible por mantener o mejorar el lugar que tenemos.

“Solo no vamos a hace nada, confeccionaremos una dirección que nos pueda ayudar y un equipo que pueda ser competitivo para lograr buenos resultados.
“Mi filosofía es trabajar la disciplina como primer renglón, después la filosofía de un manager depende mucho del equipo que tú tengas. Si tenemos fuerza, utilizaríamos la fuerza, si el equipo es rápido, pues utilizaríamos la rapidez. Ojalá tuviéramos un equipo donde se puedan usar todos estos renglones, pero primero hay que ver lo que tenemos.
“Nuestro equipo debe centrar su trabajo en la defensa y el picheo. Es un buen equipo con buenos bateadores y una alineación zurda que mete miedo.
“Estoy eternamente agradecido a Rey Vicente Anglada, gracias a él estoy sentado aquí en este momento. Cuando pensé que mi trabajo era solo de Comisario Técnico de los juegos, él me llamó para que formara parte de su cuerpo de dirección. Rey más que un hermano es un padre para mí. Voy a trabajar siguiendo la misma línea de trabajo que él creó en busca de un buen resultado. Estoy convencido que ahora seré un director más experimentado, por estar al lado de ese colectivo con el que estuve en estas dos temporadas”.
Buenas tardes. Estimado Boris; si no le es inconveniente, desearía transmitir a través suyo mi criterio acerca de la nueva estructura de la Serie Nacional. En mi opinión, debe hacerse una primera etapa, tal y como está prevista, con 16 equipos, que jugarán cinco (5) juegos entre ellos cada uno, o sea, 75 partidos en total. Luego hacer una serie comodín con los lugares del 5to al 8vo, para definir los seis (6) primeros lugares; no obstante, el Campeón de Nacional saldría de los play off (a 4 de 7), que serían tres, es decir, dos play off semifinales, 1ro/4to y 2do/3ro, y otro FINAL entre los ganadores de las semifinales. TODO ESTO SIN REFUERZOS. AHORA BIEN, el objetivo de la definición de 5to y 6to lugar en comodín, es para la segunda etapa, la que se jugaría en “invierno”, que sí tendría refuerzos, y jugarían doce (12) juegos entre ellos cada uno, para un total de 60 juegos (ENTRE LAS DOS SERIES SERÍAN 135 juegos, nada excesivo. Esta segunda etapa pudiera llamarse COPA CUBA DE BEISBOL. Y, por ende, la del 2020 sería la 1ra Copa Cuba de Beisbol. Las ventajas que le veo son: 1- Mantendríamos la representatividad de las regiones, ya que los seis (6) equipos que discutirían la Copa Cuba mantendrían los mismos nombres de la Serie Nacional (primera etapa) y, lógicamente, no serían los mismos de un año a otro. 2- La Copa Cuba garantizaría una mayor calidad, ya que en los equipos reforzados estarían los mejores jugadores del país. Tal vez sea un poco tarde, pero si usted tiene posibilidades de canalizar mi propuesta, que sé coincide con la de unos cuantos, le estaría muy agradecido. Saludos.