El debate abierto y sincero caracterizó la Asamblea de Balance de la Dirección Provincial de Deportes de La Habana, la cual tuvo lugar este viernes en el teatro de la universidad de las Ciencias de la Cultura Física y el Deporte (UCCFD) Manuel Fajardo, en el municipio de Cerro.
A la Asamblea acudieron, además de Yanet Sánchez Díaz, subdirectora provincial de Educación en La Habana, las glorias deportivas Regla torres Herrera, triple campeona olímpica y mejor voleibolista mundial del siglo XX; Daniel Núñez Aguiar, campeón olímpico y mundial de levantamiento de pesas; y Marlenis Costa Blanco, tricampeona olímpica y campeona mundial de voleibol. Ellos siguieron muy de cerca cada debate, conscientes que el futuro del deporte en Cuba depende, en buena medidas, de cuánto se haga al respecto en la capital.

La respuesta enérgica a los hechos de vandalismo cometidos contra la imagen de José Martí fue el primero de los planteamientos hechos en la asamblea, donde se exigió que sobre los responsables de tales acciones recaiga todo el peso que la ley prevé para tales casos, dejando en claro que los cubanos no admiten ningún tipo de manipulación u ofensa a la figura del Apóstol cubano.
Ricardo Montes Gamboa, director de la EIDE Mártires de Barbados, en el municipio de Cotorro, explicó que los mayores problemas que presentaron durante el 2019 tuvieron que ver con la retención e indisciplinas, hechos sobre los cuales trabajan de conjunto con las organizaciones políticas y la FEEM del centro. Todo ello, explica Montes Gamboa, ha permitido disminuir las incidencias que al respecto presentaban al inicio del presente curso escolar.
Temas como la cobertura de maestros, donde solo faltan dos profesores (inglés y química, cuyas asignaturas se cubren con alternativas); y el de la seguridad y protección, donde han establecidos diferentes vías que incluyen la guardia obrera, fueron algunos de los planteamientos hecho por el director de la EIDE Martíres de Barbados.
Liudmila Álamo Dueñas, miembro del Buró Provincial del Partido en La Habana, expresó que tienen una espina clavada al ver la situación constructiva en que se encuentra la EIDE, centro que a lo largo de estos años ha sido quien más atletas ha aportado a los equipos nacionales, y obtenido más resultados en los Juegos Escolares. Sobre ese particular explicó se trata de un tema “sobre el cual vamos a trabajar. Ya tenemos ocho millones de pesos aprobados en el plan, y se encuentra entre las obras principales de la provincia para el año 2020 como parte de la continuidad del sistema de trabajo que se implementó en la provincia por el 500 aniversario”.
A lo anterior agregó la necesidad de completar en la EIDE la presencia, en distintos deportes, de segundo y terceros entrenadores, con los cuales en estos momentos no se cuenta, temas que calificó como debilidades reales que deben de ser resueltas lo antes posible. “Nosotros tenemos que lograr –comenta Álamo Dueñas-que los mejores entrenadores, los más capacitados, mejor preparados, vayan a la EIDE. El entrenador si no se cubre con alternativa, como ocurre con las asignaturas básicas del sistema de enseñanza”, situación que llamó a revertir lo antes posible.
Otro de los temas tratados fue el vínculo entre la Dirección Provincial de Deportes y el INDER, hecho que permitió fealizar diversas acciones en las áreas deportivas del municipio de Cerro, y en particular en las áreas de la Ciudad Deportiva, a la cual Ariel Sainz Rodríguez calificó como ese combinado deportivo, más allá de ser de la capital, es “de todos: de La Habana y del organismo superior” y en la cual van a seguir realizando acciones durante el presente año.
José Martínez Cedeño, director de Deportes en La Habana, llamó a tener sentido de pertenencia, a hacer en cada lugar lo que sea posible hacer, y comentó en empezar a evaluar a los profesores por la forma en que estos son capaces, o no de mantener el área donde trabajan. Igualmente explicó la necesidad de vincular a trabajadores, estudiantes y padres al rescate de las instalaciones deportivas, hecho que va desde el cuidado y mantenimiento diario de la limpieza, hasta acciones que no requieren de una brigada especializada como puede ser la colocación de un tablero de baloncesto, o la chapea de la media luna de un terreno de béisbol, la cual se puede realizar de forma manual.
Carlos Peña, director del Combinado deportivo Ciro Frías, comentó que entre las deficiencias que aún persisten se encuentra la necesidad de acabar de coordinar con Educación para lograr los alumnos se encuentren en el área a partir de las 2.20 p.m. A lo anterior agregó sentirse contento porque este año “Se va a reparar el Ciro Frías. En ello tenemos todos responsabilidad, tanto en el aporte que se va a hacer para recuperar la instalación, como en la responsabilidad que tenemos en la exigencia de la calidad del trabajo y en el cuidado de los recursos que se pongan en función de la instalación”.
Sobre el mantenimiento de los vínculos existentes entre la UCCFD y el sistema deportivo en la capital habló el Doctor en ciencias Héctor Noa Cuadro, quien comentó que al respecto aún existen muchas reservas por explotar. Como ejemplo de lo anterior explicó que en el caso de la superación, cuentan con cinco maestrías, cuatro certificadas de excelencia, la otra certificada, y un sistema de cursos de postgrado, aunque en el caso de los doctorados “Hay muy pocos ingresos de trabajadores del INDER, quienes lo hace, generalmente son instituciones académicas o científicas. Raramente vemos un profesional de un Combinado que acuda a este tipo de formación académica superior”.
Durante el balance quedó en claro que, los resultados del deporte en la capital dependen, en buena medida, de cuanto sean capaces de hacer sus trabajadores. De la constante superación de directivos y profesores, del cuidado de cada instalación deportiva, así como del imprescindible vínculo entre los profesores y sus educandos. Para el final quedó el reconocimiento a varios colectivos de trabajo por sus resultados integrales durante el año 2019. En esta oportunidad fueron galardonados el Área de Resultados Claves número uno, Deporte para Todos; Área de Resultados Claves número dos, actividad deportiva; Complejo Deportivo 26 de Julio; Dirección Municipal de deportes de Cotorro; y Dirección municipal de deportes de Diez de Octubre.
Para este año esa instalación va a ser sometido a un proceso de reparación