Santiago de los Caballeros, en República Dominicana, acoge, en el año 1986, los XV Juegos Centroamericanos y del Caribe. Cerrando la carrera de 4 x 400 metros (femenino), se encuentra la Tormenta del Caribe, Ana Fidelia Quirot. La segunda posta es ocupada por Odalys Hernández Benet, corredora de 400 metros con vallas.  

El momento de la arrancada llega, la suerte está echada, en las piernas de Ester Petitón recae el impulso iniciar de la cuarteta cubana. Odalys Benet toma el relevo, tras ella, llega el turno de Nery MacKeen, quien se encarga de dar el testigo a Ana Fidelia.

La línea de sentencia deja en claro la supremacía de la cuarteta de la Mayor de las Antillas al parar los cronómetros en 3:33.60 minutos. Cuba asciende a lo más alto del podio de premiaciones. Entre las ganadoras está Odalys Hernández, quien en el recién finalizado 2019 resultó electa como la mejor Árbitro Nacional de Cuba.

A más de tres décadas de esa competencia resulta fácil reconocer a Odalys Hernández Benet. En cuanto evento deportivo se encuentre, su alta y atlética figura resalta de inmediato entre la multitud. Los corredores de Marabana le conocen por la constante atención que ella les brinda en estas justas, sin embargo, debido a su modestia, muchos de ellos ignoran su pasado atlético.

En Marabana, su presencia se hace notal desde el mismo proceso de inscripción, aunque no son esas las únicas funciones que esta bella habanera realiza, y que le llevaron a ser electa como Mejor Árbitro Nacional de Cuba en el 2019. Entre las tareas que desempeña esta Oficial Técnico Nacional de Atletismo se encuentra la de ser presidenta provincial de Atención a Jueces y Árbitros de La Habana, lo cual le impone una alta carga de responsabilidad.

Con su acostumbrada sonrisa y un nerviosismo pocas veces visto en su rostro, Hernández Benet accedió a conversar con Tribuna de La Habana y enfrentar así a tarea que más trabajo le cuesta, hablar sobre sí misma.

Fuiste electa la mejor árbitro nacional de Cuba en el 2019, ¿a qué se debe eso?

-En primer lugar, a la gran preparación que he recibido por parte de un colectivo de trabajo de los jueces Faustino Heredia, Antonio Depestre, Roberto Paseiro, y demás compañero que nos hemos esforzado en la dedicación y preparación en el arbitraje en el atletismo para que se cumplan todas las reglas. Ha sido una entrega incondicional al trabajo de arbitraje.

“Conseguirlo requiere de mucho sacrificio. Aquí no hay hora límite, la competencia se sabe inicia a las ocho, pero a veces son las nueve de la noche y aún estamos en la competencia. Esta designación me llena de gran alegría y agradezco a mis compañeros por su ayuda, a mi familia, a mis hijos, a todos.

En su caso también fuiste atleta activa, y corriste con Ana Fidelia. Cuéntanos un poco como fue el tránsito a atleta a árbitro.

-Yo era atleta de 400 metros con vallas, recordista nacional y campeona Centroamericana. Tras mi retiro del deporte activo, trabajando en el Combinado Deportivo Ciudad deportiva como subdirectora, me captó Faustino Heredia. Él me explicó que con el conocimiento que tenía del deporte, solo debía incorporar lo que me faltaba del conocimiento del reglamento del atletismo. Entonces empezó la preparación, primero en las competencias de base, después municipales, hasta llegar a los eventos internacionales en que he participado como son el Barrientos y la copa Cuba.

Se te ve muy activa siempre en los Marabana, háblanos un poco sobre como enfrentas esa tarea, que para nada es fácil.

-También soy integrante del grupo directivo de Marabana, donde principalmente trabajo en las inscripciones. Mi característica es ser activa. Además, mis hijas están grandes y mi mamá me apoya mucho en los quehaceres de la casa. De ahí que pueda distribuir mi tiempo para estar en todo: en el Marabana, el arbitraje, y en mi trabajo.

Los hijos, ¿seguirán sus pasos?

-Mi hijo mayor fue atleta del equipo nacional juvenil de voleibol, actualmente es Licenciado en Cultura Física y Deporte. El más pequeño estuvo en el equipo nacional de tenis y en estos momentos cursa el segundo año de la Licenciatura en cultura Física y Deporte.

Alcanzar la categoría de Árbitro Internacional es el sueño de todo imparcial. ¿Cuándo llamar así a Odalys Hernández? 

-Aún necesito más preparación, el conocimiento del idioma, que no lo tengo. Hay que trabajar en base a ello, para en un futuro poder decir Odalys Árbitro internacional.