Varias fueron las actividades deportivas en que participó La Habana durante 2019 con impacto para el desarrollo de sus atletas, el aumento de la fuerza de trabajo y el mejoramiento de la calidad de vida de la población, en general. La capital alcanzó la corona (331 medallas) de los 55 Juegos Escolares, para mantenerse como la única provincia en subir a lo más alto del podio en la historia de dicha competencia.
Con respecto al trabajo con los atletas discapacitados, la ciudad logró el segundo lugar en el Escolar, aunque todavía se considera insuficiente la incorporación de la mujer minusválida al deporte activo. Otras dos gratas noticias hicieron las delicias de los aficionados: la conquista de las muchachas capitalinas de su primera corona en una Liga Superior de Baloncesto y la inclusión de Industriales en la etapa de semifinales de la 59 Serie Nacional de Béisbol.
A lo anterior se suma la amplia participación de corredores, tanto nacionales como internacionales, en la edición 33 de Marabana 2019.Se realizaron composiciones gimnásticas deportivas en todos los municipios, en saludo a fechas señaladas, y un total de 11 357 jugadores tomaron parte en diferentes certámenes, como los Juegos Inter Barrios o la Semana de La Habana en Expocuba. La Brigada Recreativa Provincial celebró 49 actividades en barrios periféricos y tuvo lugar el Torneo de Fútbol-5 de los Teams con 36 equipos y otros 16 de Fútbol Callejero en la Avenida Italia por el Aniversario 500.
Esta ciudad cuenta con 132 gimnasios biosaludables, (diez nuevos), aunque no en todos se encuentra siempre la presencia de un profesor en los horarios de mayor demanda; y posee varios proyectos de impacto comunitario, entre ellos destacan: Por la Vida, Lindo Amanecer, Pétalos de Amor y Sonrisa de la Vida.
Entre los lauros alcanzados por la capital el pasado año se incluyen el Premio de la Popularidad en el evento Cubaila 2019, el primer lugar en Fitcuba.
La Habana mantiene su supremacía en todas las categorías competitivas a nivel nacional en el Deporte Pioneril, Escolar, Juvenil y de Mayores y por ello obtuvo el primer lugar en la evaluación integral. El pasado año logró la mayor promoción a los centros nacionales con 48 atletas en 26 deportes, por lo que hoy cuenta con un total de 349, siendo la de mayor cantidad, declarados Atletas de Perspectiva Inmediata (API). El territorio contó con la mayor representación de Jueces y Árbitros en Eventos Multidisciplinarios.



