La noche de este 19 de noviembre, en la Sala Universal de las FAR, se realizó la gala de premiación de los mejores atletas del año en Cuba. Se trató de un espectáculo dinámico y lleno de emociones, donde se conjugaron con acierto, como en otras oportunidades, el deporte y la cultura.
A la ceremonia asistió el miembro del Buró Político, Comandante de la Revolución, Ramiro Valdés Menéndez. Junto a él se encontraban Olga Lidia Tapia, integrante del Secretariado del Comité Central de Partido Comunista de Cuba, así como integrantes del Consejo de Estado, dirigentes del INDER y varios ministros.

También asistieron a la gala representantes del cuerpo diplomático acreditado en Cuba, dirigentes del Partido, de la Asamblea Nacional del Poder Popular, de las organizaciones políticas, de masas y estudiantiles, de las asociaciones para personas con discapacidad y glorias del deporte cubano.
La noche fue momento propicio para reconocer la labor desempeñada por los médicos internacionalistas cubanos, y para que José Ángel Portal, ministro de Salud Pública, entregara un reconocimiento al Laboratorio Antidoping de Cuba por mantener durante 16 años consecutivos la acreditación de la Agencia Mundial Antidopaje, por sus destacados resultados durante el año y por el rigor de su trabajo.
La premiación de los mejores atletas convencionales del país quedó de la siguiente manera: Atleta femenina deporte individual: Yaimé Pérez Téllez, lanzamiento del disco; Atleta masculino deporte individual: Ismael Borrero Molina, Lucha grecorromana; Atleta femenina deporte colectivo: Niurkis Mora Arias, balonmano; Atleta masculino deporte individual: Osniel Lázaro Mergarejo Hernández, voleibol. Como Novato del año resultó electo Gabriel Alejandro Rosillo Kindelán, de lucha grecorromana.
En Evento no individual el premio quedó en poder de la dupla de canotaje Fernando Dayán Jorge Enríquez y Seguey Torres Madrigal; Equipo más destacado: voleibol; Deporte colectivo: voleibol; Deporte individual: luchas.
El deporte para discapacitados resultaron galardonados: Mejor Atleta discapacitado: Omara Durand Elías, paratletismo; Mejor atleta femenina discapacitada: Leidy Rodríguez Rodríguez, parapesas; Mejor atleta masculino discapacitado: Lorenzo Pérez Escalona.
Mientras entre los juveniles la mejor atleta femenina fue Milaimys de la C. Marín Potrillé, lucha; mejor atleta masculino José Ramón Pelier Córdova, canotaje c-1.
Igualmente se entregaron premios a los 120 mejores atletas del país, tanto en el deporte convencional, como en el juvenil y el de discapacitados, así como premio en categorías especiales, al mejor profesor de educación física, mejor árbitro internacional, mejor árbitro nacional, mejor atleta en contrato y al acontecimiento del año. Este último acápite lo ocupó Mijaín López Núñez al obtener su quinta corona en Juegos Panamericanos, hecho realizado de forma consecutiva.
También se entregaron varias menciones y el premio más esperado de la noche, el de la popularidad. En esta oportunidad los galardonados fueron la paratleta Omara Durand Elías, y el luchador del estilo grecorromano, Mijaín López Núñez. La gala contó con cierre de lujo a cargo de Will Campa y la Gran Unión.


