Este lunes, en el Salón de Actos de la capitalina Ciudad Deportiva, en el municipio de Cerro, se dio a conocer la lista de los deportistas cubanos que más sobresalieron durante el año 2019. Entre las luminarias cubanas que fueron seleccionadas como los más destacados mediante los 220 votos emitidos por la Dirección del Inder y el Círculo de Periodistas Deportivos de la UPEC, se encuentran cinco habaneros.

El capitalino Oscar Pino Hins, de la división de 130 kg de la lucha, destacó por los capitalinos en la categoría de mayores al ser merecedor de una mención especial por su destacada labor durante el año, en el cual intervino, indistintamente, tanto en la lucha greco, como en la libre, con excelentes resultados en ambas especialidades, al ganar 21 de los 23 combates que efectuó.

A él se suman, pero entre los juveniles, la luchadora Milainys de la Caridad Marín Potrillé, de la división de 72 kg, quien obtuvo el pergamino de la más destacada entre las bisoñas deportistas cubanas; el triplista Jordán Alejandro Díaz Fortún; los judocas de los 52 kg, Nahomys Acosta Batlle, y Erick Hernández Sánchez, en el apartado de deportes especiales.

Otros habaneros que salieron electos entre los más destacados del año fueron Luis Enrique Charadán Pierre, quien obtuvo la condición de mejor árbitro internacional, en el deporte de Bádminton, y Odalys Hernández Venet, de atletismo, como mejor árbitro nacional.

También se dieron a conocer los resultados del equipo más destacado, que en esta oportunidad resultó, con 202 votos, el equipo masculino de voleibol de sala, gracias a la plata de los Juegos Panamericanos de Lima; primer lugar en el Challenger Cup Norceca; oro en la Copa Panamericana de Mayores, de México; plata en el Challenger mundial; Bronce en el Clasificatorio Olímpico efectuado en Rusia; oro en Super Copa Norceca; Oro en Campeonato Norceca de Mayores. Mientras que como deporte colectivo resulto el voleibol, con 213 puntos, gracias a todo lo antes mencionado por el equipo de voleibol de sala, a lo cual se sumó los premios obtenidos en el Circuito de Voleibol de Playa, donde tuvo destaque el sector femenino.

En cuanto al deporte individual, los lauros fueron para la lucha, con 109 unidades, por los resultados obtenidos en el Campeonato Mundial de Mayores:  cuatro oro, una plata y un bronce en mundiales de otras categorías, así como su actuación en los Juegos Panamericanos, donde obtuvieron 5 trofeos, 2 subcampeonatos y 9 bronces,  además de dos oros en el Gran Prix de Irán.

Como Atleta femenina más destacada de deporte individual fue electa Yaimé Pérez Téllez, lanzamiento de disco, de Santiago de Cuba. Entre los hombres, ese galardón lo obtuvo el luchador de 67 Kg del estilo clásico, Ismael Borrero molina, también de Santiago de Cuba. El galardón de atleta femenina de deporte individual correspondió a otra santiaguera, Niurkis Mora Arias, del equipo de balonmano; y en ese apartado, pero entre los hombres, el lauro se lo llevó Osniel Lázaro Mergarejo, voleibol de playa, de la provincia de Santi Spíritus.

Uno de los premios más seguidos es la de novato del año, reconocimiento que en esta oportunidad quedó en poder de Gabriel A. Rosillo Kindelán, de los 97 Kg de la lucha greco. Como evento no individual salió electo la dupla de canotaje del C2 integrado por el espirituano Serguey Torres Madrigal y por Fernando D. Jorge Enrique.

La lista de los 10 atletas más destacados del año entre los mayores la encabeza Mijaín López Núñez, Pinar del Río, 130 Kg de lucha greco, seguido por Julio César la Cruz, 81 Kg, boxeo, de Camagüey; Arlenis Sierra Cañadilla, Ciclismo, de Granma; Idalis Ortíz Bocourt, +78 Kg judo, de Artemisa; el boxeador Andy Cruz Gómez, 64 Kg, de Matanzas; Juan Miguel Echevarría Laflé, salto de longitud, Camagüey; Lázaro Jorge Álvarez Estrada, boxeo, 60 Kg, Pinar del Río; Denia Caballero Ponce, lanzamiento del disco, Santiago de Cuba; Rafael Yunier Alba Castillo, 80 Kg Taekwondo, Santiago de Cuba; Iván Felipe Silva morales, 90 Kg judo, Matanzas. Y recibe una mención especial Ludia Margüiela Montero Ramos, 49 Kg, levantamiento de pesas.

Como acontecimiento del año, fue electo el quinto título en Juegos Panamericanos obtenido por el luchador Mijaín López Núñez, hecho que logró de forma consecutiva desde el 2003 hasta este 2019. Como atleta destacado en contrato se destacó la ciclista Arlenis Sierra.

Además de la mención especial entregada al luchador habanero Oscar Pino Hins, se decidió dar otra a la atleta Ludia M. Montero Ramos, de levantamiento de pesas, quien obtuvo dos medallas de plata mundiales; tres títulos en Panamericano Juvenil; tres medallas de oro en Torneo Internacional de Pesas Manuel Suarez in Memóriam;  quinto lugar en los Panamericanos de Lima, y se coronó como campeona nacional.

Otros premios entregados fueron:

MEJOR ATLETA DISCAPACITADO: Omara Durand Elías, Paratletismo. MEJOR ATLETA FEMENINA DISCAPACITADA: Leidy Rodríguez Rodríguez, Parapesas.

MEJOR ATLETA MASCULINO DISCAPACITADO: Lorenzo Pérez Escalona, Paranatación.

LOS 10 MEJORES ATLETAS DISCAPACITADOS

Leinier Savón Pineda, Paratletismo; Luis Felipe Gutiérrez Rivero,  Paratletismo; Guillermo Varona González, Paratletismo; Yenigladys Suárez Echeverría, Paratiro; Ulicer Aguilera Cruz, Paratletismo; Danilo Rodríguez García, Parapesas; Gerdan Fonseca Bernal, Paratletismo; Yordanis Fernández Sastre, Parajudo; Isao Cruz Alonso y Parajudo; Yunier Fernández Izquierdo, Paratenis de mesa.

MEJOR ATLETA MASCULINO JUVENIL

José Ramón Pelier Córdova.

LOS 10 MEJORES ATLETAS JUVENILES

Katerin Nuevo Segura, Canotaje; Yonger Pauli Bastida Pomares, Luchas; Brayan León Salgado, Boxeo; Carlos Daniel Albornoz Cabrera, Ajedrez; Wendy Leidis Durán Arroyo, Pelota vasca; Yarisleidi Cirilo Duboy, Canotaje; Melany del Pilar Matheus Morejón, Atletismo; Jordan Alejandro Díaz Fortín, Atletismo; Orlando Polanco Perera, Judo; Dany Landys Lafó Poll, Boxeo.

MENCIÓN ESPECIAL

Nahomys Acosta Batle, Judo.

MEJOR PROFESOR DE EDUCACIÓN FÍSICA 

Ms. C. Mayeline Cervantes Guzmán.