Matizado por una buena producción goleadora y una defensa poco permisiva, el desempeño de la selección de La Habana en los choques iniciales del calendario de la fase clasificatoria de la 105 Liga Nacional de Fútbol ha impresionado gratamente a los seguidores de la causa azul.

Sin incluir los resultados de los partidos de la jornada sabatina –que estaban por comenzar al cierre de esta edición– el equipo capitalino marchaba empatado con Pinar del Río en la cima del grupo A. Ambos elencos acumulaban 7 puntos, aunque los giraldillos hacían más fuerte su liderato porque acumulaban 6 dianas a favor y 2 en contra (+4), mientras que los vueltabajeros sumaban 2 goles anotados y no había recibido ninguno (+2).

Ahora, después del compromiso de ayer –ante los mayabequenses, en La Polar– a los habaneros les restan cuatro desafíos: el próximo sábado 30 de noviembre visitarán a los villaclareños; una semana después, el 7 de diciembre, serán anfitriones de los artemiseños; y el 14 del propio mes cerrarán la fase preliminar en territorio matancero.

A todas luces, el partido ante Villa Clara será el reto más difícil que le queda por enfrentar el conjunto de la capital, aunque sería un error imperdonable salir confiados a la cancha cuando toque medirse contra Matanzas, formación que puede tornarse difícil, sobre todo si se tiene en cuenta que solo iba rezagada una unidad respecto a los líderes de la llave A.

No obstante, la afición de La Habana puede estar tranquila, pues de que no haya exceso de confianza y de crear estrategias para continuar sumando puntos se encargará el experimentado director técnico Jesús Tosca Sánchez, quien con mucho acierto ha sabido mantener la mentalidad ganadora en una selección que conserva muy pocos jugadores regulares de la temporada anterior, cuando La Habana ocupó el segundo lugar del principal certamen futbolístico cubano.

En lo individual, vale destacar que los 6 goles anotados por los de la mayor urbe de Cuba –sin compilar el duelo de ayer frente a Mayabeque– tuvieron como protagonistas, por partida doble, a Chan Yi Cordero y a Madiel Nodarse Chávez. En tanto, Daniel Díaz Quiala y Rivaldo Roldán Moreno habían perforado una vez la red rival.