Múltiples han sido las acciones preparatorias realizadas por los miembros de Marabana con el fin de poner todo a punto para la fiesta de los andarines cubanos. Entre esas actividades ha estado la señalización, con pintura roja, de cada kilómetro del recorrido, tarea hecha con suma exactitud bajo las “caricias” del ardiente sol de Cuba.
Para precisar más sobre los pormenores del evento, el cual presenta varios cambios con respecto a ediciones anteriores, este miércoles, en el Salón Adolfo Luque, del Estadio latinoamericano, directivos de Marabana sostuvieron un encuentro con la prensa acreditada al magno festejo de los correcaminos cubanos.
El programa de Marabana tiene prevista la entrega de dorsales a los corredores nacionales, del 22 al 30 de octubre, en los horarios habituales, mientras los extranjeros los recogerán desde el 7 y hasta el 9 de noviembre, a las 8:00 p.m., en el Hotel Parque Central. En el caso de la comida maratoniana, esta se efectuará a partir de las 11:00 a.m. del sábado 9 de noviembre, en el Estadio Latinoamericano, como se ha hecho en ocasiones anteriores. El cambio está motivado por la necesidad de buscar espacios más amplios, dada la concentración de personas, con el objetivo de garantizar una mayor fluidez en los servicios que se le brindan a los corredores.
La primera de las transformaciones de este año es la fecha escogida, pues en esta oportunidad, la carrera tendrá lugar 10 de noviembre, segundo domingo de noviembre y no el tercero, como habitualmente se hace. Al respecto, Carlos Gattorno, director del proyecto Marabana/Maracuba explicó que la Carrera, este año, “forma parte de las actividades fundamentales que la capital desarrollará como parte del aniversario 500 de la Villa de San Cristóbal de La Habana, y será la primera actividad que el Gobierno de la capital desarrollará en la semana”. Un día antes, como se ha vuelto tradición, tendrá lugar la carrera Maracuba, en el Parque Central, con arrancada a las 9:00 a.m.
La salida y meta de Marabana, en esta edición, estarán ubicadas en el Parque Central, mientras que la hora de arrancada se adelanta para las 6:30 a.m., lo cual responde a la seguridad de corredores y caminantes debido al aumento de las temperaturas producto del cambio climático. Ello también favorecerá al personal de apoyo presente a lo largo del recorrido.
Previo al campanazo de salida se tiene previsto todo un plan de actividades, las cuales incluyen un homenaje al aniversario 115 de la participación del Andarín Carvajal en los Juegos Olímpicos de San Luis, en 1904, y el 70 aniversario de su fallecimiento. Justo un minuto antes de darse la arrancada todos los voluntarios harán sonar silbatos, tal como hacía el mítico Andarín mientras corría por las calles de La Habana.
De interés para los aficionados resulta el hecho que hasta este miércoles en la mañana, Marabana contaba con 1088 corredores extranjeros inscritos, procedentes de 61 pases, lo cual sumado a los nacionales daba un total de 4200, aunque esas cifras deben aumentar con la incorporación de un grupo de cubanos procedentes de escuelas militares y universidades, además de los extranjeros, que tendrán posibilidades de inscribirse, de forma presencial, hasta el 9 de noviembre.
!! MARABANA,…POR EL 500 DE LA CAPITAL !! -1- El afamado “Marabana” con la asistencia de siempre en este diez de noviembre a nuestra capital engalana internacionalmente se afana en también homenajear al “Andarin Carvajal” precursor de la festividad con tres décadas de antigüedad en el Caribe central. -2- El evento legendario de presencia internacional esta vez va a contar con atletas extraordinarios otorgando premios planetarios a todos los ganadores de asistir de corredores a Europa en el cercano febrero en un gesto tan sincero de sus fieles patrocinadores. -3- El “Mara-Cuba” en esta ocasión como carrera popular mucho va a aportar son miles en esta versión carrera de gran tradición dedicada a saludar nuestra hermosa capital por el 500 Aniversario esa ciudad que a diario ¡! Todos debemos cuidar ¡!. ---000--- EL POETA YUMURINO 4 de Noviembre de 2019