Cuando de atletismo se habla, el nombre de Omara Durand impone respeto. Los tiempos y la constancia de los resultados por ella alcanzados llaman la atención, tanto de atletas no convencionales, como de los convencionales, al convertirla en la mujer discapacitada más rápida del mundo, gracias a su fenomenal 11.40 en la categoría de débiles visuales profundos. De ahí que la reconocida velocista cubana fuese seleccionada para estampar sus manos en una placa de cemento, la cual se exhibirá en el Estadio de Atletismo de Videna.
Según la información del colega Roberto Méndez, en la actividad que tuvo lugar durante una ceremonia protocolar celebrada este jueves, la Durand expresó: “Estos resultados aquí anunciados son fruto del esfuerzo también de otras personas, como mi entrenadora Miriam Ferrer y mi guía Yuniol Kindelán, además del apoyo de todos los dirigentes del Gobierno y Comité Paralímpico Cubano, sin dejar de mencionar que todos los atletas somos hijos de un deporte impulsado por la Revolución”.
Muchas, sin dudas, son las emociones que nos depararán los Juegos Parapanamericanos de Lima 2019; por el momento, los cubanos han arrancado con buen viento y, pese a algunos contratiempos, es de esperar jornadas de grandes alegría para los amantes del deporte.
¡Vamos por más!
Antes de la inauguración de los Juegos Parapanamericanos de Lima 2019, varios eran los integrantes de la delegación atlética de la Mayor de las Antillas que ya generaban noticias desde Perú. Tocó al tenis de mesa comenzar las acciones antes del inicio oficial del certamen.
En ese debut estuvieron el cubano Yunier Fernández, quien recorrió la jornada del jueves con par de victorias, sin la sombra de un revés, para terminar el primer día al frente de su grupo eliminatorio.
Fernández se agenció la primera de sus sonrisas ante el brasileño Conrado Contesi, con ventaja de 3-1, gracias a tanteadores de 11-7, 8-11, 11-1 y 11-7, mientras la segunda la alcanzó ante el argentino Guillermo Bustamante, también por 3-1, esta vez con marcadores más cerrados de 12-10, 11-6, 9-11 y 11-7.
Henry Cuenca, aunque no corrió con igual suerte, se las agenció para dividir honores y finalizar el primer día en el segundo escaño de su apartado clasificatorio. El cubano cayó en el desafío inicial ante el brasileño Aloisio Lima Junior en duelo que concluyó 3-2 favorable al sudamericano.
Los marcadores fueron de 11-4, 6-11, 13-11, 1-11 y 6-11. En su segunda aparición, el cubano fue contundente y no dio respiro a su contrario de turno, el estadounidense Michael Godfrey, a quien derrotó por triple 11-6.
Otro antillano que salió por la puerta ancha fue Erick Manso, quien, según información publicada por el sitio digital Jit, dijo sentirse muy satisfecho por haberse desquitado ante el brasileño Diego Moreira, quien le derrotara con anterioridad en el por equipos de la copa de Costa Rica, en el año 2015. En esta oportunidad Manso logró imponerse 3 set por 2, gracia a parciales de 7-11, 11-6, 5-11, 11-8 y 11-4.
Por su parte, la conocida Yanelis Silva, quien asiste por quinta oportunidad a unos Parapanamericanos, no corrió con la misma suerte de sus compañeros de equipo, al iniciar con una derrota su andar en estos juegos. El descalabro de la cubana fue 3 set a 1, (11-3, 9-11, 7-11 y 6-11), ante la brasileña Catia Oliveira. Ello le complicó la clasificación entre las ocho primeras, aunque no la elimina por completo.