Las 19 medallas de oro, 15 de plata y 17 de bronce ubicaron a Cuba, al cierre de la jornada del miércoles 7 de agosto, en el sexto lugar de la tabla de posiciones de los juegos Panamericanos de Lima, Perú.
Mientras eso ocurría en la clasificación general, y tras haber dominado ampliamente en el boxeo masculino con ocho coronas, un subtítulo y un tercer escaño, los de la Mayor de las Antillas llegaron a la jornada del jueves 8 de agosto en el segundo puesto del atletismo, gracias a dos metales dorados y uno plateado, solo superada por Jamaica, dueña de tres oros, dos platas y un bronce.
El primer título de los cubanos lo aportó la discóbola Yaimé Pérez en férrea porfía con la brasileña Andressa Oliveira de Morais, dueña de la segunda posición gracias a un disparó de 65.98metros, realizado en su segundo envío. Ese lanzamiento mantuvo a la brasileña en el primer lugar hasta que, en su sexto y último envío, la cubana envío el implemento hasta 66.58 metros, para imponer nuevo récord panamericano y de paso, hacerse con el oro, pues Oliveira no logró, por más que quiso, llevar el implemento hasta donde Yaimé Pérez acaba de hacerlo.
El otro oro de la Mayor de las Antillas en el atletismo, alcanzado el miércoles, también fue “sangriado”. En el salto largo, el cubano Juan Miguel Echevarría llegó a la cuarta ronda de saltos en segundo lugar, tras el 8.17 impuesto por el jamaicano Tajay Gayle en su segundo salto.
En los 800 metros planos para mujeres la antillana Rose Mari Almanza se las agenció para alcanzar el metal dorado. Esa presea, sumada a los dos oro a que anteriormente hacíamos referencia, pusieron a Cuba este miércoles, de forma momentánea, en el segundo lugar del atletismo panamericano, al tiempo que contribuyó al sexto lugar en el medallero general con que, este ocho de agosto, amaneció la delegación Cuba. Por el momento solo queda esperar a ver hasta donde pueden llegar los cubanos, enfrascados en una verdadera lucha por remontar lugares en la clasificación general.