Un total de 101 atletas constituyen el valioso aporte de la capital a la delegación cubana que compite en los XVIII Juegos Panamericanos, Lima 2019.

El municipio habanero con más competidores en esta cita multideportiva es Playa, con 16. En tanto, Regla es el menos representado, con un solo participante, aunque bueno es destacar que ningún territorio de nuestra ciudad maravillosa ha estado ausente en tierra peruana. 

Varios de esos atletas ya entraron en acción, incluso, aun cuando no se han efectuado las finales de tiro y de clavado con presencia de capitalinos, los nacidos en La Habana han tributado a la causa de Cuba un total de siete medallas, entre ellas una de oro, dos de plata y cuatro de bronce. 

La presea dorada la conquistó Jorge Félix Álvarez, quien en la prueba de pistola tiro rápido a 25 metros resultó ser el de mejor puntería. Una de las dos de plata llegó en el pentatlón moderno, gracias al quehacer de Leydi Laura Moya y José Ricardo Figueroa en el relevo mixto, y la otra plateada la sumó el pesista Luis Manuel Lauret, de la división de más de 109 kilogramos. 

Hace solo unos días, pistola en mano, el capitalino Jorge Félix Álvarez “asaltó” lo más alto del podio. Foto: José Raúl Rodríguez Robleda

Las de bronce tuvieron como protagonistas a los taekwondocas Yania Aguirre (49 kg) y José Ángel Cobas (80 kg); a la pentatleta Leydi Laura Moya (en la prueba individual femenina) y a la tiradora Sheyla González, en la pistola de aire a 10 metros. Eso sin incluir a varias jugadoras giraldillas que integraron la selección femenina de balonmano, también ganadora del metal bronceado. 

Sin ánimos de emitir pronósticos –que ya sabemos cuán alejados suelen andar de la realidad últimamente– es posible “sospechar” que en las próximas jornadas quienes en casa defienden el color azul pudieran aumentar su contribución a la causa tricolor, pues en más de una disciplina los deportistas de la capital llegan con el aval necesario como para dejar una estela exitosa en el escenario competitivo, huellas que pudieran reflejarse en cualquiera de los tres escaños del podio de premiaciones. 

Por citar solo dos ejemplos, en el atletismo, previsto para iniciar la mayoría de las lides el venidero martes 6 de agosto, están inscritos hombres de la talla del joven triplista Jordan Díaz y del pertiguista Lázaro Borges. Y en la lucha libre, con fecha de comienzo el jueves 8, no sería extraño poder advertir el brillo de las medallas en el pecho de libristas como Alejandro Valdés (65 kg), Reineris Salas (97 kg) y Oscar Pino (125 kg). 

Esperemos que si hay sorpresas –en estos u otros deportes– sean para dar un alegrón a una afición que se cuenta por millones en toda Cuba. No hace mucho tiempo, así solía ser. Retomar ese camino, sin dudas, sería un buen comienzo para volver a posiciones cimeras en el ámbito deportivo panamericano.