Pese a su baja estatura y poca corpulencia, Arlenis Sierra, la abanderada del Ciclismo cubano a los Juegos Panamericanos de Lima, Perú, resulta un hueso duro de roer. La fuerza de sus piernas, la constancia de su pedaleo, la disciplina en los entrenamientos y al aplicar el plan trazado previo a una competencia, hacen de ella un “arma mortal” que cualquier escuadra del mundo quisiera tener. Sin embargo, pese a que casi siempre anda “a millón”, no tuvo reparos en “frenar en seco” para conversar, durante breves minutos con Tribuna de La Habana.
En sus hombros descansa la mayor responsabilidad de medallas de los ciclistas cubanos, por ello le preguntamos, ¿qué se siente tener tamaña responsabilidad?
“Trato de no pensar en eso, ello es como presionarme un poco y no me gusta hacerlo para las carreras. Creo que voy a salir como siempre lo hago, a buscar el mayor resultado posible, ni más ni menos. Dios permita que pueda tener el mayor resultado, el que quiero y espero. Para eso voy a luchar”
“Al pueblo cubano quiero decirle que voy a darlo todo por cumplir con lo que esperan de mí. Me gusta cómo me apoyan, aun cuando no lo logre, y eso no me deja presionarme”.
Haz tenido un año bastante trabajoso, ¿Cómo eso te ayuda para los Panamericanos?
“Es una buena preparación, ya que no voy con falta de nada aun cuando siempre una busca un poquito más. Ahora me incorporo en la pista, aunque tampoco puedo hacer mucha pista, porque me desvinculo un poco de la ruta, y esta me importa mucho, tanto para los panamericanos, como para el mundial y los Juegos Olímpicos. He tenido tantas carreras una detrás de la otra, que creo necesito un descanso y lo tengo ahora, que no tengo más ninguna carrera hasta los juegos”.
Entonces, ¿ahora vamos a estar en una fase de recuperación?
“Recuperación y preparación, porque vamos a estar 21 días en Colombia entrenando en la altura y creo que eso también va a ayudarme mucho, porque puedo entrenar y descansar, pero mientras esté en la altura no me perjudica mucho”.
¿Cuántos años en el Ciclismo?
“Desde los 11 y tengo 26”.
¿Cuántos más piensas estar?
“Hasta los treinta y tanto, siempre que tenga la posibilidad de correr con el equipo, gracias al cual puedo obtener mejor resultados para Latinoamérica y para Europa”. Cada día se te ve más fuerte; sin embargo, hablabas del equipo, ¿cuán importante resulta el equipo en cualquier especialidad del Ciclismo, dígase ruta o pista?
“El equipo es todo. Es como si corrieras con ayuda. Es muy, muy importante, y para la ruta, resulta exageradamente importante, lo que nadie puede ser capaz de imaginar. Tanto en el aspecto psicológico como en el deportivo, porque hay cosas que no puedes hacer tú sola, y para las cuales necesitas la ayuda de las compañeras de equipo”.