Entre goles y  la   alegría que caracteriza a los jóvenes cubanos,  transitó la excelente organización del II  Festival de Fútbol Callejero con la participación de 55 equipos, 220 atletas y  la representación de 5 provincias de todo el país, en los terrenos de la Ciudad Deportiva, ubicada en el habanero municipio de Cerro.

De acuerdo con los resultados, el evento recreativo posibilitó que los atletas jugaran con balones número cinco, en un tres contra tres, mientras los seis elencos clasificados se vieron las caras con posterioridad en la Sala Polivalente Ramón Fonst, donde primaron los goles anotados con la cabeza -se contabilizaron dobles-, durante los diez minutos de juego.

Miguel Ángel Díaz, metodólogo de la Comisión Nacional de Fútbol comentó: “Nos sentimos muy contentos por la masividad que existe en la capital con relación a la práctica del fútbol callejero, en la cual participan  atletas de todas las edades. Ha sido una bonita experiencia y una oportunidad para todos. Es importante extenderlo a todas las provincias y trasmitir nuestras experiencias como una forma de recreación sana donde se ponen de manifiesto valores como la solidaridad, hermandad y colectivismo entre los jugadores.

“Aprovecho la oportunidad que me brinda Tribuna de La Habana para agradecer a todo el Comité Organizador, padres, familiares, organismos, provincias, árbitros, asesores y a los órganos de prensa que han hecho posible el éxito del certamen”.

En la edición anterior resultaron ganadores el equipo Acapulco Park, dirigido por Ariel Pérez, del municipio Plaza de la Revolución y portero de fútbol sala del equipo Habana, seguido de los integrantes del Reparto Mañana. Abelkader Rodríguez Rivera, de  22 años de edad, del municipio La Lisa y trabajador de transporte señaló:

“Practico el fútbol desde los 9 años de edad, es mi vida, y trato de participar en todos los eventos que me convoquen. En este primer tiempo conecté gol de cabeza equivalente a 2. He participado en diferentes Copas y Torneos celebrados en mi territorio, siendo campeón en varias oportunidades, también como líder goleador, tengo un record de 38 goles. El fútbol callejero es una experiencia muy positiva porque hacemos nuevas amistades; asistimos con nuestro propio aseguramiento y nos sentimos muy satisfechos. Este  festival es una muestra de la buena calidad y participación de los atletas, sin lugar a dudas estos certámenes propician el desarrollo del movimiento deportivo cubano en la capital”.

Resultaron ganadores los equipos de: Las Cañas (1er. Lugar) y Peligro (3er. Lugar), ambos del municipio Cerro, seguido de San Agustín, en La Lisa. Como líder goleador y atleta más destacado resultó  Magdiel Nodarse Chávez; y el árbitro más integral, Ahmed Almahamid Álvarez.